Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú
Descripción del Articulo
        Los procesos dermatológicos ofrecen uno de los campos más amplios para la investigación. El enorme campo de acción, las interrogantes que plantea y el aún incipiente estudio nacional de las dermatomicosis en particular, son, en conjunto, los motivos para realizar este trabajo sobre el Eczema Margina...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1967 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5548 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5548 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUNMSM_9c5b835466ea4dbf24c5d7556b68cb61 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.csi.unmsm:article/5548 | 
| network_acronym_str | REVUNMSM | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El PerúContribution to the study of Dermatomycoses In PeruMujica Jara, MauricioBurstein A., ZuñoLos procesos dermatológicos ofrecen uno de los campos más amplios para la investigación. El enorme campo de acción, las interrogantes que plantea y el aún incipiente estudio nacional de las dermatomicosis en particular, son, en conjunto, los motivos para realizar este trabajo sobre el Eczema Marginado de Hebra. Aun cuando las micosis cutáneas no son entidades invalidantes ni comprometen órganos internos, su sintomatología siempre molesta, la gran incidencia y su rápida difusión en agrupamientos humanos tienen indudable repercusión e importancia, lo cual debe despertar el interés no sólo del dermatólogo sino también del médico general. Al iniciar este trabajo nos hemos propuesto hallar una interrelación entre el diagnóstico clínico del eczema marginado y el diagnóstico parasitológico de sus lesiones.Dermatological processes offer one of the broadest fields to research. The enormous scope, the questions raised and the incipient national study of ringworm in particular are, overall, the reasons for conducting this work on Eczema Marginalized Hebra. Although cutaneous mycoses are not disabling undertake internal organs or entities, its always annoying symptoms, the high incidence and its rapid spread in human groups have undoubted impact and importance, which should arouse the interest of not only the dermatologist but also the general practitioner . When starting this work we intend to find a relationship between the clinical diagnosis of eczema marginatum and parasitological diagnosis of your injuries.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana1967-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/554810.15381/anales.v50i3-4.5548Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 50 No. 3-4 (1967); 558-577Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 50 Núm. 3-4 (1967); 558-5771609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5548/4811Derechos de autor 1967 Mauricio Mujica Jara, Zuño Burstein A.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/55482020-04-11T19:17:29Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú Contribution to the study of Dermatomycoses In Peru | 
| title | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú | 
| spellingShingle | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú Mujica Jara, Mauricio | 
| title_short | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú | 
| title_full | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú | 
| title_fullStr | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú | 
| title_full_unstemmed | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú | 
| title_sort | Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Mujica Jara, Mauricio Burstein A., Zuño | 
| author | Mujica Jara, Mauricio | 
| author_facet | Mujica Jara, Mauricio Burstein A., Zuño | 
| author_role | author | 
| author2 | Burstein A., Zuño | 
| author2_role | author | 
| description | Los procesos dermatológicos ofrecen uno de los campos más amplios para la investigación. El enorme campo de acción, las interrogantes que plantea y el aún incipiente estudio nacional de las dermatomicosis en particular, son, en conjunto, los motivos para realizar este trabajo sobre el Eczema Marginado de Hebra. Aun cuando las micosis cutáneas no son entidades invalidantes ni comprometen órganos internos, su sintomatología siempre molesta, la gran incidencia y su rápida difusión en agrupamientos humanos tienen indudable repercusión e importancia, lo cual debe despertar el interés no sólo del dermatólogo sino también del médico general. Al iniciar este trabajo nos hemos propuesto hallar una interrelación entre el diagnóstico clínico del eczema marginado y el diagnóstico parasitológico de sus lesiones. | 
| publishDate | 1967 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 1967-12-18 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5548 10.15381/anales.v50i3-4.5548 | 
| url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5548 | 
| identifier_str_mv | 10.15381/anales.v50i3-4.5548 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5548/4811 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 1967 Mauricio Mujica Jara, Zuño Burstein A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 1967 Mauricio Mujica Jara, Zuño Burstein A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 50 No. 3-4 (1967); 558-577 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 50 Núm. 3-4 (1967); 558-577 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1795238247873380352 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            