Contribución Al Estudio De Las Dermatomicosis En El Perú
Descripción del Articulo
        Los procesos dermatológicos ofrecen uno de los campos más amplios para la investigación. El enorme campo de acción, las interrogantes que plantea y el aún incipiente estudio nacional de las dermatomicosis en particular, son, en conjunto, los motivos para realizar este trabajo sobre el Eczema Margina...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1967 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5548 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5548 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Los procesos dermatológicos ofrecen uno de los campos más amplios para la investigación. El enorme campo de acción, las interrogantes que plantea y el aún incipiente estudio nacional de las dermatomicosis en particular, son, en conjunto, los motivos para realizar este trabajo sobre el Eczema Marginado de Hebra. Aun cuando las micosis cutáneas no son entidades invalidantes ni comprometen órganos internos, su sintomatología siempre molesta, la gran incidencia y su rápida difusión en agrupamientos humanos tienen indudable repercusión e importancia, lo cual debe despertar el interés no sólo del dermatólogo sino también del médico general. Al iniciar este trabajo nos hemos propuesto hallar una interrelación entre el diagnóstico clínico del eczema marginado y el diagnóstico parasitológico de sus lesiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            