BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar la flora bacteriana de intestino y hepatopáncreas del caracol Helix aspersa Müller criados en dos sistemas de producción: intensivo y extensivo. Se colectaron 30 caracoles adultos aparentemente sanos por cada sistema de producción, en seis criaderos ubicados en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena A., Mirella, Morales C., Siever, Soto P., Javier, Enciso H., Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/358
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helix aspersa
caracol
flora bacteriana
crianza extensiva
crianza intensiva
id REVUNMSM_9b42528d6276b0f748271ad70171f143
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/358
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
FLORA BACTERIANA DEL TRACTO DIGESTIVO DE CARACOLES Helix aspersa Müller BAJO DOS SISTEMAS DE CRIANZA
title BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
spellingShingle BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
Villena A., Mirella
Helix aspersa
caracol
flora bacteriana
crianza extensiva
crianza intensiva
Helix aspersa
caracol
flora bacteriana
crianza extensiva
crianza intensiva
title_short BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
title_full BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
title_fullStr BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
title_full_unstemmed BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
title_sort BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMS
dc.creator.none.fl_str_mv Villena A., Mirella
Morales C., Siever
Soto P., Javier
Enciso H., Marco
author Villena A., Mirella
author_facet Villena A., Mirella
Morales C., Siever
Soto P., Javier
Enciso H., Marco
author_role author
author2 Morales C., Siever
Soto P., Javier
Enciso H., Marco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helix aspersa
caracol
flora bacteriana
crianza extensiva
crianza intensiva
Helix aspersa
caracol
flora bacteriana
crianza extensiva
crianza intensiva
topic Helix aspersa
caracol
flora bacteriana
crianza extensiva
crianza intensiva
Helix aspersa
caracol
flora bacteriana
crianza extensiva
crianza intensiva
description El objetivo del estudio fue comparar la flora bacteriana de intestino y hepatopáncreas del caracol Helix aspersa Müller criados en dos sistemas de producción: intensivo y extensivo. Se colectaron 30 caracoles adultos aparentemente sanos por cada sistema de producción, en seis criaderos ubicados en la provincia de Lima. Se tomó muestras de mucosa intestinal y parénquima del hepatopáncreas de cada individuo, empleando protocolos de aislamientos establecidos para bacterias aerobias y aerobias facultativas. Se aisló bacterias de 15 géneros: Escherichia, Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Hafnia, Proteus, Providencia, Aeromonas, Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Micrococcus, Pseudomonas, Acinetobacter; y bacilos gramnegativos no fermentadores (BNF). Se obtuvo 193 cepas en las muestras de caracoles del sistema extensivo, donde el género Escherichia fue el de mayor frecuencia (17.1%, 33/193); mientras que en caracoles del sistema intensivo se aisló 183 cepas, donde el género Klebsiella fue el de mayor frecuencia (17.5%, 32/183). Por otro lado, el género más frecuentemente aislado en intestino y hepatopáncreas fue Klebsiella (13.6%, 25/184 y 17.2%, 33/192, respectivamente). Bacterias de los géneros Providencia y Micrococcus solo se encontraron en el hepatopáncreas. Hubo diferencias estadísticas en la frecuencia de algunas bacterias aisladas dentro de cada tipo de muestra por efecto del sistema de crianza.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/358
10.15381/rivep.v21i1.358
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/358
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v21i1.358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/358/315
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Mirella Villena A., Siever Morales C., Javier Soto P., Marco Enciso H.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Mirella Villena A., Siever Morales C., Javier Soto P., Marco Enciso H.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 100-105
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 No. 1 (2010); 100-105
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238221271007232
spelling BACTERIAL FLORA IN THE DIGESTIVE TRACT OF HELIX ASPERSA MÜLLER SNAILS UNDER TWO BREEDING SYSTEMSFLORA BACTERIANA DEL TRACTO DIGESTIVO DE CARACOLES Helix aspersa Müller BAJO DOS SISTEMAS DE CRIANZAVillena A., MirellaMorales C., SieverSoto P., JavierEnciso H., MarcoHelix aspersacaracolflora bacterianacrianza extensivacrianza intensivaHelix aspersacaracolflora bacterianacrianza extensivacrianza intensivaEl objetivo del estudio fue comparar la flora bacteriana de intestino y hepatopáncreas del caracol Helix aspersa Müller criados en dos sistemas de producción: intensivo y extensivo. Se colectaron 30 caracoles adultos aparentemente sanos por cada sistema de producción, en seis criaderos ubicados en la provincia de Lima. Se tomó muestras de mucosa intestinal y parénquima del hepatopáncreas de cada individuo, empleando protocolos de aislamientos establecidos para bacterias aerobias y aerobias facultativas. Se aisló bacterias de 15 géneros: Escherichia, Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Hafnia, Proteus, Providencia, Aeromonas, Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Micrococcus, Pseudomonas, Acinetobacter; y bacilos gramnegativos no fermentadores (BNF). Se obtuvo 193 cepas en las muestras de caracoles del sistema extensivo, donde el género Escherichia fue el de mayor frecuencia (17.1%, 33/193); mientras que en caracoles del sistema intensivo se aisló 183 cepas, donde el género Klebsiella fue el de mayor frecuencia (17.5%, 32/183). Por otro lado, el género más frecuentemente aislado en intestino y hepatopáncreas fue Klebsiella (13.6%, 25/184 y 17.2%, 33/192, respectivamente). Bacterias de los géneros Providencia y Micrococcus solo se encontraron en el hepatopáncreas. Hubo diferencias estadísticas en la frecuencia de algunas bacterias aisladas dentro de cada tipo de muestra por efecto del sistema de crianza.El objetivo del estudio fue comparar la flora bacteriana de intestino y hepatopáncreas del caracol Helix aspersa Müller criados en dos sistemas de producción: intensivo y extensivo. Se colectaron 30 caracoles adultos aparentemente sanos por cada sistema de producción, en seis criaderos ubicados en la provincia de Lima. Se tomó muestras de mucosa intestinal y parénquima del hepatopáncreas de cada individuo, empleando protocolos de aislamientos establecidos para bacterias aerobias y aerobias facultativas. Se aisló bacterias de 15 géneros: Escherichia, Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Hafnia, Proteus, Providencia, Aeromonas, Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Micrococcus, Pseudomonas, Acinetobacter; y bacilos gramnegativos no fermentadores (BNF). Se obtuvo 193 cepas en las muestras de caracoles del sistema extensivo, donde el género Escherichia fue el de mayor frecuencia (17.1%, 33/193); mientras que en caracoles del sistema intensivo se aisló 183 cepas, donde el género Klebsiella fue el de mayor frecuencia (17.5%, 32/183). Por otro lado, el género más frecuentemente aislado en intestino y hepatopáncreas fue Klebsiella (13.6%, 25/184 y 17.2%, 33/192, respectivamente). Bacterias de los géneros Providencia y Micrococcus solo se encontraron en el hepatopáncreas. Hubo diferencias estadísticas en la frecuencia de algunas bacterias aisladas dentro de cada tipo de muestra por efecto del sistema de crianza.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2010-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/35810.15381/rivep.v21i1.358Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 100-105Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 No. 1 (2010); 100-1051682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/358/315Derechos de autor 2010 Mirella Villena A., Siever Morales C., Javier Soto P., Marco Enciso H.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/3582020-03-17T18:08:31Z
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).