Determinación in vitro de la Actividad Antimicótica del Aceite de Romero (Rosmarinus officinalis) sobre Microsporum canis
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antimicótica in vitro del aceite de romero (Rosmarinus Officinalis) sobre Microsporum canis. Se aisló una cepa de M. canis a partir de muestras clínicas. El aceite de romero se obtuvo por el método de arrastre a vapor con una concentración...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12932 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aceite de romero Microsporum canis rosemary oil |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antimicótica in vitro del aceite de romero (Rosmarinus Officinalis) sobre Microsporum canis. Se aisló una cepa de M. canis a partir de muestras clínicas. El aceite de romero se obtuvo por el método de arrastre a vapor con una concentración del 100% de pureza. Mediante el método de difusión en pocillo se enfrentó la cepa de M. canis a ocho concentraciones del aceite de romero (250, 500, 1000, 2000, 5000, 10 000, 50 000 y 100 000 ppm). Los resultados indicaron una adecuada sensibilidad de M. canis a partir de la concentración de 50 000 ppm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).