INTEGRACIÓN FINANCIERA EUROPEA. El Impacto del Euro en las PYMES

Descripción del Articulo

La creación de la Unión Monetaria Europea (UME) y la introducción del Euro constituyen un acontecimiento histórico que, sin duda, tendrá repercusiones de grandes magnitudes para el orden económico mundial. A pesar de ello, el estudio de sus implicaciones ha adoptado, básicamente, una perspectiva reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera García, Beatriz, Castro Herrera, Soraya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5695
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5695
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La creación de la Unión Monetaria Europea (UME) y la introducción del Euro constituyen un acontecimiento histórico que, sin duda, tendrá repercusiones de grandes magnitudes para el orden económico mundial. A pesar de ello, el estudio de sus implicaciones ha adoptado, básicamente, una perspectiva regional al ocuparse sobre todo de los efectos de la Unión Monetaria en los propios países integrantes del área. Más aún, los estudios se han centrado en evaluar el impacto en los diversos sectores económicos de cada país. El presente trabajo está orientado, específicamente, al sector denominado PYMES, pequeñas y medianas empresas que en los últimos años constituyen la columna vertebral de la economía en España y en la Unión Europea, a pesar de la presión creciente de la competencia, la globalización de los mercados, el auge de las fusiones y alianzas estratégicas .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).