Work Exhaustion in health professionals in Lima metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de agotamiento laboral en los profesionales de salud que laboran en los centros de salud de Lima Metropolitana, en una muestra de 89 sujetos que cursaban estudios de posgrado en diversos centros superiores de estudio. El estudio muestra q...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3842 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agotamiento laboral estrés profesionales de salud Perú work exhaustion stress health professional Peru |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer el grado de agotamiento laboral en los profesionales de salud que laboran en los centros de salud de Lima Metropolitana, en una muestra de 89 sujetos que cursaban estudios de posgrado en diversos centros superiores de estudio. El estudio muestra que el agotamiento laboral en los profesionales de salud es normal con tendencia a ser aún más bajo. Una exploración más minuciosa entre los componentes permite encontrar un conjunto de correlaciones, entre los cuales tenemos que existe una asociación negativa entre el estrés y la satisfacción con el salario, la relación con los pacientes, el medio ambiente físico y la salud. Igualmente, asimismo hay asociación negativa entre vida familiar y estrés, satisfacción con el trabajo y estrés, horario y estrés, satisfacción con la vida y estrés, y suficiencia de materiales y estrés. Asimismo existe una relación positiva entre desgaste emocional y estrés, despersonalización y estrés, y logro y estrés. Finalmente, un análisis con las variables demográficas nos indica que existe asociación entre satisfacción con el trabajo y sexo, y tipo de contrato; vida familiar con edad, tipo de contrato, y trabajar en otra institución; despersonalización con nivel de estudios alcanzados; realización profesional con tiempo de trabajo; compromiso afectivo con antigüedad en la institución y con ingreso neto mensual; estrés con ingreso neto mensual; y satisfacción salarial con ingreso neto mensual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).