Association of Clostridium difficile, its toxin A and histopathological damage in patients with nosocomial diarrhea
Descripción del Articulo
Esta Investigación estuvo orientada a determinar la asociación entre la presencia de Clostridium difficile, su toxina A y el daño histopatológico, en pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Victor Lazarte Echegaray entre enero y agosto del 2003. La población de estudio estuvo confor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1808 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diarrea asociada a antibióticos Clotridium difficile daño histopatológico toxina A colitis seudomembranosa. Antibiotic associated diarrhoea histopathological damage toxin A pseudomembranous cholitis |
Sumario: | Esta Investigación estuvo orientada a determinar la asociación entre la presencia de Clostridium difficile, su toxina A y el daño histopatológico, en pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Victor Lazarte Echegaray entre enero y agosto del 2003. La población de estudio estuvo conformada por todos los pacientes (24) admitidos para su tratamiento de diarreas postantibióticas intrahospitalarias. De cada paciente se recolectaron heces para el diagnóstico de C. difficile, así como, para determinar la presencia de su toxina A, mediante un Kit comercial (Oxoid). En los mismos pacientes, se hizo la evaluación del daño histopatológico, con el apoyo del especialista del Hospital; tipificando el daño como Lesión tipo I, II o III. Los resultados obtenidos indican que 18 pacientes (75%) tienen C. difficile, pero sólo 15 (62,5%) de ellos tuvieron toxina A, habiendo tres (12,5%) sin lesión colónica además, predominó la lesión tipo I (37,5%). De nueve pacientes sin toxina A, uno (4,16%) tuvo C. difficile y presentó lesión colónica, mientras que dos pacientes (8,33%) no tuvieron toxina A y sin C. difficile y con lesión colónica tipo I. Además se encontró asociación significativa entre este C. difficile y su toxina, pero no de estas con el tipo de lesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).