1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación es de caracter descriptivo correlacional de tipo cuantitativo, de corte transversal orientada a la aplicación, tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 3 años de las madres beneficiarias de un programa social del estado del distrito de Santa-Ancash 2017. La muestra estuvo conformada por 72 madres beneficiarias del programa JUNTOS con niños menores de 3 años de edad; para la recolección de datos se aplico un cuestionario sobre conocimientos sobre la prevención de la desnutrición crónica que contiene 26 preguntas y un listado de cotejo para evaluar las prácticas de la prevención de la desnutrición crónica según el coeficiente KR20. La información obtenida fue procesada en el programa Microsoft Excel 2010. Los resultad...
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
The protector effect of homologous oncospheres was evaluated in Mus musculus infected with Hymenolepis nana var. nana. Twenty female of Mus musculus of two months old, free infection by helminths, were random-selected into two groups, experimental and control, of 10 mouses each one. Each animal from the experimental group received a single subcutaneous dose of immunogen constituted by 0,05 mL of PBS with 15—24 oncospheres and 0,05 mL of complete Freund’s Adjuvant to induce the immune response. The control group received a similar dose, but without oncospheres. The protector effect of the oncospheres was evaluated after 25 days of the immunization, 200 viable eggs of H. nana var. nana were inoculated by oral route to each one of the 20 mouses, and they were kept alive for 15 days before to be sacrificed to get intestinal parasites and prove the immunization efficiency. Adult forms of ...
3
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta Investigación estuvo orientada a determinar la asociación entre la presencia de Clostridium difficile, su toxina A y el daño histopatológico, en pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Victor Lazarte Echegaray entre enero y agosto del 2003. La población de estudio estuvo conformada por todos los pacientes (24) admitidos para su tratamiento de diarreas postantibióticas intrahospitalarias. De cada paciente se recolectaron heces para el diagnóstico de C. difficile, así como, para determinar la presencia de su toxina A, mediante un Kit comercial (Oxoid). En los mismos pacientes, se hizo la evaluación del daño histopatológico, con el apoyo del especialista del Hospital; tipificando el daño como Lesión tipo I, II o III. Los resultados obtenidos indican que 18 pacientes (75%) tienen C. difficile, pero sólo 15 (62,5%) de ellos tuvieron toxina A, habiendo tres...
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El efecto protector de oncósferas homólogas fue evaluado en Mus musculus infectados por Hymenolepis nana var. nana. El estudio se realizó en 20 ejemplares hembras de Mus musculus de dos meses de edad y libres de infección por helmintos, los cuáles fueron seleccionados al azar en dos grupos (experimental y control) de 10 ratones cada uno. Cada animal del grupo experimental recibió una dosis única del inmunógeno vía subcutánea, constituido por la mezcla de 0,05 mL de PBS con 15—24 oncósferas y 0,05 mL de Adyuvante Completo de Freund’s para inducir la respuesta inmune. El grupo control recibió por igual vía la misma dosis, pero sin oncósferas. La evaluación del efecto protector de las oncósferas se realizó después de 25 días de la inmunización, para lo cuál 200 huevos viables de H. nana var. nana fueron administrados por vía oral a cada uno de los 20 ratones, los q...
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta Investigación estuvo orientada a determinar la asociación entre la presencia de Clostridium difficile, su toxina A y el daño histopatológico, en pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Victor Lazarte Echegaray entre enero y agosto del 2003. La población de estudio estuvo conformada por todos los pacientes (24) admitidos para su tratamiento de diarreas postantibióticas intrahospitalarias. De cada paciente se recolectaron heces para el diagnóstico de C. difficile, así como, para determinar la presencia de su toxina A, mediante un Kit comercial (Oxoid). En los mismos pacientes, se hizo la evaluación del daño histopatológico, con el apoyo del especialista del Hospital; tipificando el daño como Lesión tipo I, II o III. Los resultados obtenidos indican que 18 pacientes (75%) tienen C. difficile, pero sólo 15 (62,5%) de ellos tuvieron toxina A, habiendo tres...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La desnutrición crónica representa un problema de salud pública principalmente en países subdesarrollados, por lo que se requieren estrategias gubernamentales que promuevan la alimentación saludable. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional que tuvo como finalidad determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre desnutrición crónica en madres beneficiarias de un programa social del estado peruano. La muestra fue obtenida de forma no probabilística tipo sujeto voluntario que incluyó a 72 madres que tenían niños menores de 3 años de edad al momento del estudio de conformidad a las políticas del beneficiario del programa social. Se utilizó un cuestionario y una lista de cotejo para medir el nivel de conocimientos y prácticas de prevención sobre desnutrición crónica respectivamente, que fueron sometidos previamente a un análisi...