La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental

Descripción del Articulo

En nuestro país, los estados financieros que son elaborados por las entidades públicas se realizan en base al Nuevo Plan Contable Gubernamental, a los Instructivos Contables y a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dichos estados financieros exponen la administraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Lecaros, Juan Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5287
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIC-SP
fondos públicos
control gubernamental
auditoría.
id REVUNMSM_8c170e069116c3308883ca265ee12067
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5287
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamentalMiñano Lecaros, Juan GuillermoNIC-SPfondos públicoscontrol gubernamentalauditoría.En nuestro país, los estados financieros que son elaborados por las entidades públicas se realizan en base al Nuevo Plan Contable Gubernamental, a los Instructivos Contables y a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dichos estados financieros exponen la administración del flujo de efectivo, denominado «fondos públicos», y que la respectiva normativa de presupuesto, tesorería, contabilidad y control exige una adecuada aplicación de principios y criterios contables para obtener y presentar estados financieros en forma razonable. Sin embargo, también en nuestro medio, existe una diversidad de criterios contables, que aún no son unificados, lo que exige un trabajo serio para dicho objetivo. Por ello, con la oficialización de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP), se presenta una de las oportunidades para además de analizar, interpretar, aplicar y difundir estas normas, también podamos unificar criterios de gestión contable.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2008-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/528710.15381/quipu.v15i29.5287Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 29 (2008); 113-120Quipukamayoc; Vol. 15 No. 29 (2008); 113-1201609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5287/4363Derechos de autor 2008 Juan Guillermo Miñano Lecaroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/52872020-05-28T22:10:20Z
dc.title.none.fl_str_mv La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
title La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
spellingShingle La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
Miñano Lecaros, Juan Guillermo
NIC-SP
fondos públicos
control gubernamental
auditoría.
title_short La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
title_full La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
title_fullStr La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
title_full_unstemmed La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
title_sort La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental
dc.creator.none.fl_str_mv Miñano Lecaros, Juan Guillermo
author Miñano Lecaros, Juan Guillermo
author_facet Miñano Lecaros, Juan Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIC-SP
fondos públicos
control gubernamental
auditoría.
topic NIC-SP
fondos públicos
control gubernamental
auditoría.
description En nuestro país, los estados financieros que son elaborados por las entidades públicas se realizan en base al Nuevo Plan Contable Gubernamental, a los Instructivos Contables y a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dichos estados financieros exponen la administración del flujo de efectivo, denominado «fondos públicos», y que la respectiva normativa de presupuesto, tesorería, contabilidad y control exige una adecuada aplicación de principios y criterios contables para obtener y presentar estados financieros en forma razonable. Sin embargo, también en nuestro medio, existe una diversidad de criterios contables, que aún no son unificados, lo que exige un trabajo serio para dicho objetivo. Por ello, con la oficialización de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP), se presenta una de las oportunidades para además de analizar, interpretar, aplicar y difundir estas normas, también podamos unificar criterios de gestión contable.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5287
10.15381/quipu.v15i29.5287
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5287
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v15i29.5287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5287/4363
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Juan Guillermo Miñano Lecaros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Juan Guillermo Miñano Lecaros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 15 Núm. 29 (2008); 113-120
Quipukamayoc; Vol. 15 No. 29 (2008); 113-120
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238274356215808
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).