Editorial

Descripción del Articulo

Existe cambio de mando presidencial en el Perú, en momentosde dificultad económica en América del Norte y Europa e inquietudesen el resto del mundo, y que han coincidido con la renovación deautoridades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ellocausa expectativas, conmoción, esperanzas, ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Romero, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1059
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1059
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_83ce0413b305d8ce2ad169b610c7b508
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1059
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling EditorialEditorialPacheco Romero, JoseExiste cambio de mando presidencial en el Perú, en momentosde dificultad económica en América del Norte y Europa e inquietudesen el resto del mundo, y que han coincidido con la renovación deautoridades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ellocausa expectativas, conmoción, esperanzas, entre otros, en que laeducación, investigación y publicación en nuestro país sea vista conmayor interés y no -como ha sido hasta el momento- como un aspectoa apoyar una vez resueltos los demás problemas nacionales y existamayor crecimiento económico. Se deja a un lado el claro conceptode que la educación e investigación son pilares para el progreso deuna nación, como lo observamos en la explosión económica y culturalde países –como los del Asia-, cuyo índice económico antes figurabadetrás de la América Latina y ahora está muy por encima. Acabamosde conocer, sin embargo, que la Comisión de Ciencia y Tecnología delCongreso de la República estaría elaborando una ley de creación delMinisterio de Ciencia y Tecnología, señalando que “La investigación,ciencia y tecnología deben ser prioritarios en la formación profesionalde los futuros peruanos; de lo contrario quedaremos rezagados” (1).Existe cambio de mando presidencial en el Perú, en momentosde dificultad económica en América del Norte y Europa e inquietudesen el resto del mundo, y que han coincidido con la renovación deautoridades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ellocausa expectativas, conmoción, esperanzas, entre otros, en que laeducación, investigación y publicación en nuestro país sea vista conmayor interés y no -como ha sido hasta el momento- como un aspectoa apoyar una vez resueltos los demás problemas nacionales y existamayor crecimiento económico. Se deja a un lado el claro conceptode que la educación e investigación son pilares para el progreso deuna nación, como lo observamos en la explosión económica y culturalde países –como los del Asia-, cuyo índice económico antes figurabadetrás de la América Latina y ahora está muy por encima. Acabamosde conocer, sin embargo, que la Comisión de Ciencia y Tecnología delCongreso de la República estaría elaborando una ley de creación delMinisterio de Ciencia y Tecnología, señalando que “La investigación,ciencia y tecnología deben ser prioritarios en la formación profesionalde los futuros peruanos; de lo contrario quedaremos rezagados” (1).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2011-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/105910.15381/anales.v72i3.1059Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 No. 3 (2011); 159-160Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 Núm. 3 (2011); 159-1601609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1059/875Derechos de autor 2011 Jose Pacheco Romerohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/10592020-04-15T19:22:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Pacheco Romero, Jose
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Romero, Jose
author Pacheco Romero, Jose
author_facet Pacheco Romero, Jose
author_role author
description Existe cambio de mando presidencial en el Perú, en momentosde dificultad económica en América del Norte y Europa e inquietudesen el resto del mundo, y que han coincidido con la renovación deautoridades en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ellocausa expectativas, conmoción, esperanzas, entre otros, en que laeducación, investigación y publicación en nuestro país sea vista conmayor interés y no -como ha sido hasta el momento- como un aspectoa apoyar una vez resueltos los demás problemas nacionales y existamayor crecimiento económico. Se deja a un lado el claro conceptode que la educación e investigación son pilares para el progreso deuna nación, como lo observamos en la explosión económica y culturalde países –como los del Asia-, cuyo índice económico antes figurabadetrás de la América Latina y ahora está muy por encima. Acabamosde conocer, sin embargo, que la Comisión de Ciencia y Tecnología delCongreso de la República estaría elaborando una ley de creación delMinisterio de Ciencia y Tecnología, señalando que “La investigación,ciencia y tecnología deben ser prioritarios en la formación profesionalde los futuros peruanos; de lo contrario quedaremos rezagados” (1).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1059
10.15381/anales.v72i3.1059
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1059
identifier_str_mv 10.15381/anales.v72i3.1059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1059/875
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Jose Pacheco Romero
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Jose Pacheco Romero
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 No. 3 (2011); 159-160
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 Núm. 3 (2011); 159-160
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238241075462144
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).