Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú

Descripción del Articulo

Los conocimientos sobre los efectos del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en adolescentes aún son insuficientes. Objetivos: Determinar la frecuencia y nivel de consumo de las TIC en estudiantes. Diseño: Estudio transversal. Institución: Tres colegios estatales del distrito M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Quispe, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11235
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información y comunicación (TIC)
adolescentes
Callao
Perú.
Technologies of information and communication
Adolescents
Peru.
Descripción
Sumario:Los conocimientos sobre los efectos del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en adolescentes aún son insuficientes. Objetivos: Determinar la frecuencia y nivel de consumo de las TIC en estudiantes. Diseño: Estudio transversal. Institución: Tres colegios estatales del distrito Mi Perú, Región Callao, Perú. Participantes: Estudiantes de colegios estatales. Intervenciones: Para medir la frecuencia y nivel de consumo de las TIC se empleó la escala de autoevaluación del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, que considera cuatro dimensiones. Principales medidas de resultados: Frecuencia y nivel de consumo de las TIC. Resultados: Se encuestó a 459 sujetos entre 14 y 19 años, 226 (49,2%) varones y 233 (50,8%) mujeres. El 40,3% tenía internet en casa, 55,1% accedía a cabinas públicas, 33,3% las usaba diariamente, 43,1% 2 a 3 veces/semana, 76,5% se conectaba de 3 a 5 horas/semana. Los usos más frecuentes fueron: redes sociales (87,4%), descarga de música/video (70,2%) y buscar información académica (93,2%). Conclusiones: El 92,6% de los adolescentes se clasificó como usuario sin problemática y el nivel de uso de las TIC fue bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).