Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM
Descripción del Articulo
Introducción: En nuestro país, existen pocos estudios en estudiantes universitarios que nos permita tener información necesaria para orientar adecuadamente algunas acciones de intervención. En relación a esto, surgió la necesidad de investigar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2208 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso índice de masa corporal estado nutricional. |
id |
REVUNMSM_73de7c80ceabff89ba7582d0fbe79d51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2208 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSMCereceda, María del PilarEspinoza, SissyApaza, DinaSobrepesoíndice de masa corporalestado nutricional.Introducción: En nuestro país, existen pocos estudios en estudiantes universitarios que nos permita tener información necesaria para orientar adecuadamente algunas acciones de intervención. En relación a esto, surgió la necesidad de investigar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Objetivos: Determinar el estado nutricional, según IMC, de estudiantes de 4 Escuelas de la Facultad de Medicina. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de las Escuelas de Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Intervenciones: La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 94 estudiantes de ambos sexos de cuatro Escuelas de la Facultad de Medicina (Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica). Se realizó mediciones de peso y talla y luego se determinó el estado nutricional según IMC, considerando los puntos de corte recomendado por la OMS. Se contó con la participación de estudiantes de la EAP de Nutrición y egresados, que ayudaron con la toma de datos y procesamiento de la información. Principales medidas de resultados: Presencia de sobrepeso en alumnos de las 4 EAPs evaluadas. Resultados: Se encontró una prevalencia de sobrepeso de 14,9%, obesidad de 3,2% y 5,3 de delgadez, siendo la prevalencia de sobrepeso y obesidad similar en las cuatro Escuelas. Conclusiones: Se encontró sobrepeso, obesidad y delgadez en la muestra de estudio.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/220810.15381/anales.v73i0.2208Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S41Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S411609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2208/1919Derechos de autor 2013 María del Pilar Cereceda, Sissy Espinoza, Dina Apazahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22082020-04-15T20:25:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM |
title |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM |
spellingShingle |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM Cereceda, María del Pilar Sobrepeso índice de masa corporal estado nutricional. |
title_short |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM |
title_full |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM |
title_fullStr |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM |
title_sort |
Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cereceda, María del Pilar Espinoza, Sissy Apaza, Dina |
author |
Cereceda, María del Pilar |
author_facet |
Cereceda, María del Pilar Espinoza, Sissy Apaza, Dina |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza, Sissy Apaza, Dina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sobrepeso índice de masa corporal estado nutricional. |
topic |
Sobrepeso índice de masa corporal estado nutricional. |
description |
Introducción: En nuestro país, existen pocos estudios en estudiantes universitarios que nos permita tener información necesaria para orientar adecuadamente algunas acciones de intervención. En relación a esto, surgió la necesidad de investigar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Objetivos: Determinar el estado nutricional, según IMC, de estudiantes de 4 Escuelas de la Facultad de Medicina. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de las Escuelas de Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Intervenciones: La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 94 estudiantes de ambos sexos de cuatro Escuelas de la Facultad de Medicina (Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica). Se realizó mediciones de peso y talla y luego se determinó el estado nutricional según IMC, considerando los puntos de corte recomendado por la OMS. Se contó con la participación de estudiantes de la EAP de Nutrición y egresados, que ayudaron con la toma de datos y procesamiento de la información. Principales medidas de resultados: Presencia de sobrepeso en alumnos de las 4 EAPs evaluadas. Resultados: Se encontró una prevalencia de sobrepeso de 14,9%, obesidad de 3,2% y 5,3 de delgadez, siendo la prevalencia de sobrepeso y obesidad similar en las cuatro Escuelas. Conclusiones: Se encontró sobrepeso, obesidad y delgadez en la muestra de estudio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2208 10.15381/anales.v73i0.2208 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2208 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2208/1919 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 María del Pilar Cereceda, Sissy Espinoza, Dina Apaza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 María del Pilar Cereceda, Sissy Espinoza, Dina Apaza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S41 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S41 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244510597120 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).