Evaluación del compost de guano de pollo en el rendimiento y calidad nutricional de la alfalfa en la sierra central del Perú
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto del uso de compost de guano de pollos (CGP) en niveles de (T1) 0, (T2) 10 y (T3) 20 t/ha sobre el rendimiento de forraje verde (FV), materia seca (MS), altura de planta (AP) y proteína total (PT) de la alfalfa en una pradera de Huancayo (Junín, Perú). El abonamiento se hizo al pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15756 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | compost alfalfa total protein chicken manure plant height proteína total guano de pollo altura de planta |
Sumario: | Se evaluó el efecto del uso de compost de guano de pollos (CGP) en niveles de (T1) 0, (T2) 10 y (T3) 20 t/ha sobre el rendimiento de forraje verde (FV), materia seca (MS), altura de planta (AP) y proteína total (PT) de la alfalfa en una pradera de Huancayo (Junín, Perú). El abonamiento se hizo al primer día del estudio y al inicio de la semana 6. El primer corte se hizo a los 42 días del primer abonamiento y el segundo corte a los 35 días del segundo abonamiento. Los rendimientos al segundo corte de FV en T1, T2 y T3 fueron de 18.6, 23.5 y 26.8 t/ha (p<0.05), de MS de 2.5, 7.0 y 7.1 t/ha (p<0.05), de PT de 0.8, 1.0 y 1.2 t/ha (p<0.05) y de AP de 60.8, 66.9 y 63.8 cm, respectivamente (p<0.05). Se demuestra que es posible emplear compost de guano de pollos broiler para obtener una mayor producción orgánica de alfalfa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).