Carta a nuestros maestros, medio siglo después: Formación médica: Ser maestro

Descripción del Articulo

Formar, más que trasmitir conocimientos y experiencias (‘enseñar’) o destrezas y habilidades (‘entrenar’), es infundir en el estudiante actitudes ante la vida, la dignidad de las personas, el trabajo, la sociedad, el estudio, la cultura, la ética, esto es el fundamento del comportamiento profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Soto, Nelson Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1039
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1039
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Formar, más que trasmitir conocimientos y experiencias (‘enseñar’) o destrezas y habilidades (‘entrenar’), es infundir en el estudiante actitudes ante la vida, la dignidad de las personas, el trabajo, la sociedad, el estudio, la cultura, la ética, esto es el fundamento del comportamiento profesional. Todo lo que hay que enseñar ya está en los libros o en las redes cibernéticas, las habilidades pueden ser impartidas por técnicos en los laboratorios de destrezas. Sin embargo, las actitudes requieren de una dedicación personal al alumno acorde con la naturaleza de cada estudiante y, al igual que un delicado trabajo de orfebrería, en cada uno habrá que dar o acrecentar la confianza, autoestima, amor por el doliente, apego a su trabajo y, por encima de todo, aptitud para dar antes que afán por recibir. Este es el verdadero trabajo del profesor de medicina; quienes lo logren serán llamados Maestros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).