ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y NUEVAS PROPUESTAS
Descripción del Articulo
Hace más de trece años, el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos viene ejecutando proyectos dentro de las líneas clásicas de investigación: Gestión y desarrollo empresarial, Promoción empresarial, Gestión y desarrollo d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9843 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Hace más de trece años, el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos viene ejecutando proyectos dentro de las líneas clásicas de investigación: Gestión y desarrollo empresarial, Promoción empresarial, Gestión y desarrollo del potencial humano, Planeamiento del desarrollo empresarial, Administración funcional. El crecimiento y desarrollo de la Facultad . de Ciencias Administrativas, a partir del año 1996, con la creación y funcionamiento de dos nuevas Escuelas Académico-Profesionales: Administración de Turismo y Administración de Negocios Internacionales, obedecen a una prospectiva estratégica de formar profesionales componentes en las áreas de mayor dinamismo de la economía peruana, como es el turismo, y ante el fenómeno de la globalización, que exigen recursos humanos altamente eficientes y competitivos. En este nuevo contexto de desarrollo, la Facultad de Ciencias Administrativas, a través de la Unidad de Investigaciones, unidad académica encargada de la promoción y el desarrollo de la investigación, en sucesivos eventos de pesquisa como son los seis talleres de investigación desarrollados en los últimos periodos similares, ha pretendido exponer nuevas líneas de investigación, para atender las aspiraciones de nuevos docentes en las nuevas áreas de formación profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).