Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar variaciones de parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes K3 y K2 del EDTA. Diseño: Observacional de corte transversal. Institución: EAP de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: 28 alumnos del último de año de la EAP de Economía de la Facultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Golac, Mario, Zevallos, Víctor, Chacón, Paul, Muñoz, María, Rivas, Roberto, Verástegui, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2138
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros hematológicos
anticoagulante EDTA K2
anticoagulante EDTA K3.
id REVUNMSM_67d1ac79ceee9980be1043df1e3b4886
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2138
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2Golac, MarioZevallos, VíctorChacón, PaulMuñoz, MaríaRivas, RobertoVerástegui, EduardoParámetros hematológicosanticoagulante EDTA K2anticoagulante EDTA K3.Objetivos: Determinar variaciones de parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes K3 y K2 del EDTA. Diseño: Observacional de corte transversal. Institución: EAP de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: 28 alumnos del último de año de la EAP de Economía de la Facultad de Ciencias Contables. Intervenciones: Se tomó 56 muestras de sangre venosa, utilizando tubos al vacío con EDTA K3 y K2: Se hizo recuento de hematíes, leucocitos, plaquetas, hemoglobina, hematocrito y formula leucocitaria. El muestreo fue por conveniencia y se procesó en el Servicio de Hematología del Hospital Centro Médico Naval en dos tiempos diferentes: a las 2 y 24 horas de obtenida la muestra, conservadas a temperatura ambiente. Principales medidas de resultados: Se utilizó la t de student y coeficiente de correlación de Pearson para muestras apareadas y el grado de asociación, respectivamente. Resultados: A las dos primeras horas no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0,025), a excepción de los basófilos. A las 24 horas, tampoco se observó variaciones significativas, con excepción de las plaquetas, observándose una diferencia en el tubo con EDTA k3, con p<0,025 y r=0,48. Conclusiones: Ambas presentaciones pudieran ser usadas en el recuento hematológico; sin embargo, recomendamos el uso del EDTA k2, ya que presenta menores interferencias.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/213810.15381/anales.v73i0.2138Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S25Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S251609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2138/1852Derechos de autor 2012 Mario Golac, Víctor Zevallos, Paul Chacón, María Muñoz, Roberto Rivas, Eduardo Verásteguihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21382020-04-16T10:30:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
title Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
spellingShingle Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
Golac, Mario
Parámetros hematológicos
anticoagulante EDTA K2
anticoagulante EDTA K3.
title_short Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
title_full Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
title_fullStr Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
title_full_unstemmed Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
title_sort Variaciones de los parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes EDTA K3 y EDTA K2
dc.creator.none.fl_str_mv Golac, Mario
Zevallos, Víctor
Chacón, Paul
Muñoz, María
Rivas, Roberto
Verástegui, Eduardo
author Golac, Mario
author_facet Golac, Mario
Zevallos, Víctor
Chacón, Paul
Muñoz, María
Rivas, Roberto
Verástegui, Eduardo
author_role author
author2 Zevallos, Víctor
Chacón, Paul
Muñoz, María
Rivas, Roberto
Verástegui, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parámetros hematológicos
anticoagulante EDTA K2
anticoagulante EDTA K3.
topic Parámetros hematológicos
anticoagulante EDTA K2
anticoagulante EDTA K3.
description Objetivos: Determinar variaciones de parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes K3 y K2 del EDTA. Diseño: Observacional de corte transversal. Institución: EAP de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: 28 alumnos del último de año de la EAP de Economía de la Facultad de Ciencias Contables. Intervenciones: Se tomó 56 muestras de sangre venosa, utilizando tubos al vacío con EDTA K3 y K2: Se hizo recuento de hematíes, leucocitos, plaquetas, hemoglobina, hematocrito y formula leucocitaria. El muestreo fue por conveniencia y se procesó en el Servicio de Hematología del Hospital Centro Médico Naval en dos tiempos diferentes: a las 2 y 24 horas de obtenida la muestra, conservadas a temperatura ambiente. Principales medidas de resultados: Se utilizó la t de student y coeficiente de correlación de Pearson para muestras apareadas y el grado de asociación, respectivamente. Resultados: A las dos primeras horas no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0,025), a excepción de los basófilos. A las 24 horas, tampoco se observó variaciones significativas, con excepción de las plaquetas, observándose una diferencia en el tubo con EDTA k3, con p<0,025 y r=0,48. Conclusiones: Ambas presentaciones pudieran ser usadas en el recuento hematológico; sin embargo, recomendamos el uso del EDTA k2, ya que presenta menores interferencias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2138
10.15381/anales.v73i0.2138
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2138
identifier_str_mv 10.15381/anales.v73i0.2138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2138/1852
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S25
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S25
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238243920248832
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).