Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Zevallos, Víctor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Turner’s syndrome is a genetic disorder caused by lack of an X chromosome. In some cases it is present with XY mosaicism, with increased risk of malignant gonadal tumors. It is important to determine the presence of the Y chromosome to perform prophylactic removal of the dysgenetic gonads. We present the case of a patient with Turner’s syndrome 45,X0/46,XY mosaicism associated to pure giant yolk sac tumor. This association of malignancy in a patient with mixed gonadal dysgenesia is extremely rare.Keywords: Turner’s syndrome, mosaicism, gonadal dysgenesia gonadal, yolk sac tumor.
2
artículo
This review tries to determine the efficiency and safety of minimally invasive surgery in the management of large benign ovarian tumors as well as to specify the ovarian cancer stage where the laparoscopic route is feasible and safe. We review ultrasound, Doppler color and CA 125 level studies done to differentiate benign from malignant tumors. A minimally invasive approach called laparoscopically-guided minilaparotomy is proposed for treatment of large benign tumors following oncologic surgery guidelines. Conservative managing in borderline tumors and early ovarian cancer in women who want to preserve fertility as well as complete laparoscopic staging are also considered. We conclude laparoscopy is the best route for benign ovarian tumors treatment, including larger than 10 cm cysts. Minimally invasive surgery is possible in borderline and early ovarian cancer, in selected patients and ...
3
artículo
Turner’s syndrome is a genetic disorder caused by lack of an X chromosome. In some cases it is present with XY mosaicism, with increased risk of malignant gonadal tumors. It is important to determine the presence of the Y chromosome to perform prophylactic removal of the dysgenetic gonads. We present the case of a patient with Turner’s syndrome 45,X0/46,XY mosaicism associated to pure giant yolk sac tumor. This association of malignancy in a patient with mixed gonadal dysgenesia is extremely rare.Keywords: Turner’s syndrome, mosaicism, gonadal dysgenesia gonadal, yolk sac tumor.
4
artículo
This review tries to determine the efficiency and safety of minimally invasive surgery in the management of large benign ovarian tumors as well as to specify the ovarian cancer stage where the laparoscopic route is feasible and safe. We review ultrasound, Doppler color and CA 125 level studies done to differentiate benign from malignant tumors. A minimally invasive approach called laparoscopically-guided minilaparotomy is proposed for treatment of large benign tumors following oncologic surgery guidelines. Conservative managing in borderline tumors and early ovarian cancer in women who want to preserve fertility as well as complete laparoscopic staging are also considered. We conclude laparoscopy is the best route for benign ovarian tumors treatment, including larger than 10 cm cysts. Minimally invasive surgery is possible in borderline and early ovarian cancer, in selected patients and ...
5
tesis de grado
La investigación realizada tiene como objetivo analizar el Fondo de Adelanto Social - FAS; explicar cómo esta herramienta de gasto público cumplió con su objetivo reactivador de la economía, y reduce las brechas sociales de infraestructura y servicios en los espacios geográficos donde se realizan o realizarían las inversiones privadas o actividades económicas mineras, y que tengan una participación importante en el crecimiento económico del país. El enfoque de esta investigación es cualitativo, usa el diseño fenomenológico, de tipo aplicada es su finalidad, no experimental su carácter, su alcance temporal longitudinal, su orientación exploratoria o hacia el descubrimiento y de financiamiento libre su régimen. El análisis documental fue la técnica utilizada y allí se usó la base de datos registrada en las páginas web de las entidades del estado peruano referidas y ad...
6
tesis de maestría
La investigación realizada tiene como objetivo analizar al Sistema Nacional de Juventud - CONAJU; explicar con detalle las características del funcionamiento de los órganos que lo integran; las características y resultados de su legislación, sus decisiones ejecutivas y administrativas, de sus herramientas y programas de trabajo; así como sus mecanismos de supervisión y evaluación, organización y costos de implementación. La investigación es de enfoque cualitativo, utiliza el diseño de análisis documental, su finalidad es de tipo básica, su carácter no experimental, de alcance temporal longitudinal, su orientación es exploratoria o hacia el descubrimiento y su régimen de financiamiento libre. La técnica utilizada fue el análisis de documentos en donde se utilizó una base de datos registrados en las páginas web y archivos institucionales de diversas entidades del estad...
7
tesis de maestría
a investigación realizada tiene como objetivo analizar al Sistema Nacional de Juventud - CONAJU; explicar con detalle las características del funcionamiento de los órganos que lo integran; las características y resultados de su legislación, sus decisiones ejecutivas y administrativas, de sus herramientas y programas de trabajo; así como sus mecanismos de supervisión y evaluación, organización y costos de implementación. La investigación es de enfoque cualitativo, utiliza el diseño de análisis documental, su finalidad es de tipo básica, su carácter no experimental, de alcance temporal longitudinal, su orientación es exploratoria o hacia el descubrimiento y su régimen de financiamiento libre. La técnica utilizada fue el análisis de documentos en donde se utilizó una base de datos registrados en las páginas web de diversas entidades del estado peruano y la otra técnica...
8
artículo
Objetivos: Determinar variaciones de parámetros hematológicos, utilizando anticoagulantes K3 y K2 del EDTA. Diseño: Observacional de corte transversal. Institución: EAP de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: 28 alumnos del último de año de la EAP de Economía de la Facultad de Ciencias Contables. Intervenciones: Se tomó 56 muestras de sangre venosa, utilizando tubos al vacío con EDTA K3 y K2: Se hizo recuento de hematíes, leucocitos, plaquetas, hemoglobina, hematocrito y formula leucocitaria. El muestreo fue por conveniencia y se procesó en el Servicio de Hematología del Hospital Centro Médico Naval en dos tiempos diferentes: a las 2 y 24 horas de obtenida la muestra, conservadas a temperatura ambiente. Principales medidas de resultados: Se utilizó la t de student y coeficiente de correlación de Pearson para muestras apareadas y el grado de asoc...