Presentation

Descripción del Articulo

Publicamos el número 6 de la revista con textos que tienen en común reflexionar sobre problemáticas que son fundamentales para comprender la situación de nuestro país y de América Latina. Para contribuir con el debate que nos hemos propuesto, hemos incorporado una nueva sección que la denominamos Cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Germaná Cavero, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23488
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/23488
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Publicamos el número 6 de la revista con textos que tienen en común reflexionar sobre problemáticas que son fundamentales para comprender la situación de nuestro país y de América Latina. Para contribuir con el debate que nos hemos propuesto, hemos incorporado una nueva sección que la denominamos Clásicos de las Ciencias Sociales, que tiene por objeto reproducir artículos que nos ayuden a examinar, desde una perspectiva crítica, la situación actual y el futuro de la geografía y las ciencias sociales. Creemos que, de esta manera, incentivaremos el debate necesario para hacer avanzar el desarrollo del pensamiento social descolonial. Iniciamos esta sección con un artículo de Aníbal Quijano, maestro sanmarquino, sobre los problemas de la investigación social en América Latina “donde se discuten cuestiones epistemológicas y teóricas esenciales para el debate sobre la emergencia de un modelo de pensamiento social crítico alternativo a la hegemónica perspectiva eurocéntrica”, como señalamos en la breve presentación del texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).