Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Germaná Cavero, César', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
ESPIRAL is aimed at the academy and the general public. We seek to promote academic production around geography and social sciences and become a space for dialogue, reflection and encounter. Likewise, we hope to debate theoretical positions, from the most diverse currents of thought, with a principle of solidarity, equity and reciprocity in the exchange of knowledge. The project seeks to accommodate the knowledge from popular knowledge, movements and social organizations, from the constant struggles for the defense of the territory and good living.
2
artículo
Ha sido un valioso acierto la publicación de la versión facsimilar de los trece números de la revista Sociedad y Política (1972-1983) gracias a la apreciable decisión del Dr. Julio Mejía –decano de la Facultad de Ciencias Sociales- y al excelente trabajo editorial realizado por el director y su equipo del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
3
artículo
Es posible encontrar una compleja relación, porque existen múltiples mediaciones, entre los conocimientos que nos ofrecen las ciencias sociales y la realidad históricosocial. Las ciencias sociales están influidas por los fenómenos del medio social en donde se desarrolla pues es evidente que las problemáticas que aborda son aquellas estrechamente dependientes de las transformaciones que se producen en la sociedad; sin embargo, no obstante, a la vez, nuestras disciplinas contribuyen en la tarea de nutrir el potencial de interpretación de la existencia social y de nosotros mismos al ir construyendo una determinada imagen de nuestra realidad. Nuestra revista ESPIRAL se ha propuesto el cometido de contribuir a la realización de este doble objetivo. En este tercer número, desde diferentes disciplinas y temáticas, abordamos cuestiones que son importantes para comprender algunos aspect...
4
artículo
La preocupación por comprender la problemática implicada en la actual pandemia del Covid-19 es la que nos ha llevado a plantear el dossier Crisis permanentes, territorios de sacrificios, modelos alternativos al desarrollo en América Latina y el Caribe: pandemia sars-cov-2 hoy, con el que abrimos este cuarto número de nuestra revista.
5
artículo
Los textos que presentamos en nuestro número 5 se encuentran dentro del espíritu de la revista desde la publicación del primer número: orientarnos por trabajar en la perspectiva de una ciencia social transdisciplinaria. Consideramos que la ciencia social que surgió en Europa en el siglo XIX se construyó sobre principios que permitían una visión racional de la existencia social que permitían la erosión de las imágenes mágicas y míticas de la realidad histórico-social, pero que en la época actual no nos posibilita analizar fructíferamente el mundo en el que vivimos. Ya Aníbal Quijano nos advertía, en una conferencia con la inauguraba el año académico de 1988 de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra Universidad, que los modelos de ciencia social que utilizamos “no permiten producir interrogaciones significativas sobre la realidad y mantienen o reproducen imágene...
6
artículo
Publicamos el número 6 de la revista con textos que tienen en común reflexionar sobre problemáticas que son fundamentales para comprender la situación de nuestro país y de América Latina. Para contribuir con el debate que nos hemos propuesto, hemos incorporado una nueva sección que la denominamos Clásicos de las Ciencias Sociales, que tiene por objeto reproducir artículos que nos ayuden a examinar, desde una perspectiva crítica, la situación actual y el futuro de la geografía y las ciencias sociales. Creemos que, de esta manera, incentivaremos el debate necesario para hacer avanzar el desarrollo del pensamiento social descolonial. Iniciamos esta sección con un artículo de Aníbal Quijano, maestro sanmarquino, sobre los problemas de la investigación social en América Latina “donde se discuten cuestiones epistemológicas y teóricas esenciales para el debate sobre la emer...
7
artículo
O objetivo deste breve comentário é apresentar o texto de Aníbal Quijano onde são discutidas questões epistemológicas e teóricas essenciais ao debate sobre a emergência de um modelo de pensamento social crítico alternativo à perspectiva hegemônica eurocêntrica. Algumas questões fundamentais são apontadas no debate sobre paradigmas (poder, racionalidade, objetividade) e sobre o novo problema latino-americano da pesquisa social (a transnacionalização do capital e suas implicações para a América Latina nos processos de classificação social, movimentos sociais do dominados e os processos de mudança nas relações intersubjetivas).
8
artículo
Publicamos el número 7 de Espiral. Revista de Geografías y Ciencias Sociales con diversos textos que nos permiten reflexionar sobre las profundas transformaciones que se están produciendo en la fase de crisis del sistema histórico que se estableció hace quinientos años. En este periodo de transición los más grandes desafíos que afecta al mundo son –como señala Noam Chomsky, uno de los más grandes intelectuales públicos internacionales- el peligro de una guerra nuclear y el cada vez más evidente calentamiento global y la destrucción ambiental. En nuestro país, la crisis se ha agudizado en estas últimas semanas. Ha puesto en evidencia el abismal distanciamiento entre la legalidad formal (el complejo de las instituciones estatales) y la realidad de hecho del heterogéneo mundo de la sociedad civil.
9
artículo
Manteniendo la perspectiva de una ciencia social crítica, que hemos buscado desarrollar desde nuestro primer número, presentamos el número 8 de nuestra revista. Los textos que incluimos abren problemáticas significativas para comprender diversos aspectos del mundo social latinoamericano. Nos hemos propuesto la tarea de llevar adelante el examen de aquellos temas que nos ayuden a comprender los procesos de organización y transformación más reveladores de la realidad histórico-social.
10
artículo
No description
11
artículo
Para mí es un significativo honor recibir esta distinción que me consagra como Profesor Emérito de mi Alma Mater, la Universidad más antigua de América. Como rito de admisión y de investidura esta ceremonia realiza de manera simbólica el acto por el cual me reincorporo a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La magia social de la consagración —como decía el sociólogo Pierre Bourdieu— me da el inmerecido privilegio de pertenecer ahora a la élite académica de profesores destacados. Mi más sincero agradecimiento a las profesoras y a los profesores que propusieron e hicieron posible recibir esta valiosa distinción. En particular quisiera expresar mi reconocimiento a las y los colegas de la Escuela de Sociología con los que he compartido muchos años de inquietudes y trabajos orientados a buscar los mejores medios teóricos para comprender el mundo en el que vivimos.
12
artículo
The inaugural conference addresses central aspects of the problem of power, knowledge and social sciences in a perspective of past, present and future. Reflection that contributes to the necessary debate on the teaching of our disciplines.
13
artículo
Para mí es un significativo honor recibir esta distinción que me consagra como Profesor Emérito de mi Alma Mater, la Universidad más antigua de América. Como rito de admisión y de investidura esta ceremonia realiza de manera simbólica el acto por el cual me reincorporo a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La magia social de la consagración —como decía el sociólogo Pierre Bourdieu— me da el inmerecido privilegio de pertenecer ahora a la élite académica de profesores destacados. Mi más sincero agradecimiento a las profesoras y a los profesores que propusieron e hicieron posible recibir esta valiosa distinción. En particular quisiera expresar mi reconocimiento a las y los colegas de la Escuela de Sociología con los que he compartido muchos años de inquietudes y trabajos orientados a buscar los mejores medios teóricos para comprender el mundo en el que vivimos.
14
artículo
Siento una gran satisfacción al presentar el segundo número de nuestra revista Espiral. Revista de geografía y ciencias sociales porque a pesar de las dificultades, debido a nuestros limitados recursos, podemos entregar a nuestros lectores un conjunto de trabajos que se orientan en la dirección de una ciencia social crítica descolonial gracias al esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes y el apoyo de la Dirección de Biblioteca y Publicaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.