Christopher Moseley. Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro: UNESCO. 2da edición 2010

Descripción del Articulo

El Atlas de las lenguas del Mundo en Peligro, reeditado por  la UNESCO, gracias al respaldo económico del gobierno noruego, aparece al finalizar la primera década del siglo XXI, con datos actualizados de alrededor de 2,500 lenguas, distribuidas en las distintas regiones del planeta, listada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Zapata, Emérita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/22665
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguas
Languages
Descripción
Sumario:El Atlas de las lenguas del Mundo en Peligro, reeditado por  la UNESCO, gracias al respaldo económico del gobierno noruego, aparece al finalizar la primera década del siglo XXI, con datos actualizados de alrededor de 2,500 lenguas, distribuidas en las distintas regiones del planeta, listadas y clasificadas de acuerdo a un criterio que torna en cuenta  seis niveles o escalas de vitalidad, que van desde las que están 'a salvo' hasta las ya 'extintas y, a la vez, han utilizado el criterio de trasmisión intergeneracional para lograr una mejor medición del grado de funcionalidad. Se trata de un trabajo bastante exhaustivo desarrollado por un equipo de lingüistas de amplia trayectoria en esta línea de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).