Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.)
Descripción del Articulo
La labranza influye en la conservación del suelo pues tiene efecto en sus propiedades químicas, biológicas y físicas. En el caso de estas últimas, tales como estructura, densidad aparente, compactación, porosidad, infiltración, entre otras, constituyen una parte de los indicadores de calidad del sue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11847 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad aparente compactación labranza tradicional labranza mínima labranza cero y labranza alternativa. |
id |
REVUNMSM_592695be18534d7cd4cdc01507734e07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11847 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.)García, RoqueDensidad aparentecompactaciónlabranza tradicionallabranza mínimalabranza cero y labranza alternativa.La labranza influye en la conservación del suelo pues tiene efecto en sus propiedades químicas, biológicas y físicas. En el caso de estas últimas, tales como estructura, densidad aparente, compactación, porosidad, infiltración, entre otras, constituyen una parte de los indicadores de calidad del suelo y son de importancia en el desarrollo de un cultivo. Se evaluaron cuatro sistemas de labranza -LT Labranza Tradicional, LM Labranza Mínima, LO Labranza Cero y LA Labranza Alternativa- en el cultivo de quinua y se determinó la densidad aparente entre las propiedades físicas del suelo y su relación con el desarrollo radicular y rendimiento del cultivo, en la comunidad de Cochapamba, cantón Colta, provincia de Chimborazo, Ecuador, durante el ciclo de cultivo 2014. Se utilizó un diseño de BCA en parcela dividida y los datos se analizaron mediante pruebas estadísticas. El sistema de labranza tradicional presenta a 35 cm de profundidad de laboreo un nivel crítico de densidad aparente, lo que influye en la porosidad, el desarrollo radicular y el rendimiento en el cultivo de quinua.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1184710.15381/iigeo.v18i35.11847Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11847/10574Derechos de autor 2015 Roque Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/118472020-03-09T22:45:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) |
title |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) |
spellingShingle |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) García, Roque Densidad aparente compactación labranza tradicional labranza mínima labranza cero y labranza alternativa. |
title_short |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) |
title_full |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) |
title_fullStr |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) |
title_full_unstemmed |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) |
title_sort |
Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Roque |
author |
García, Roque |
author_facet |
García, Roque |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Densidad aparente compactación labranza tradicional labranza mínima labranza cero y labranza alternativa. |
topic |
Densidad aparente compactación labranza tradicional labranza mínima labranza cero y labranza alternativa. |
description |
La labranza influye en la conservación del suelo pues tiene efecto en sus propiedades químicas, biológicas y físicas. En el caso de estas últimas, tales como estructura, densidad aparente, compactación, porosidad, infiltración, entre otras, constituyen una parte de los indicadores de calidad del suelo y son de importancia en el desarrollo de un cultivo. Se evaluaron cuatro sistemas de labranza -LT Labranza Tradicional, LM Labranza Mínima, LO Labranza Cero y LA Labranza Alternativa- en el cultivo de quinua y se determinó la densidad aparente entre las propiedades físicas del suelo y su relación con el desarrollo radicular y rendimiento del cultivo, en la comunidad de Cochapamba, cantón Colta, provincia de Chimborazo, Ecuador, durante el ciclo de cultivo 2014. Se utilizó un diseño de BCA en parcela dividida y los datos se analizaron mediante pruebas estadísticas. El sistema de labranza tradicional presenta a 35 cm de profundidad de laboreo un nivel crítico de densidad aparente, lo que influye en la porosidad, el desarrollo radicular y el rendimiento en el cultivo de quinua. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11847 10.15381/iigeo.v18i35.11847 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11847 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v18i35.11847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11847/10574 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Roque García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Roque García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015) Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238287008333824 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).