Labranza cero y convencional en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz amarillo duro (Zeamays L.) en el Instituto Nacional de Innovación Agraria - Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la diferencia que existe entre labranza cero y labranza convencional en relación al crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en el Instituto Nacional de Innovación Agraria – Chiclayo. Se utilizó el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Rocha, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10856
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Labranza convencional
Labranza cero
Laboreo
Crecimiento
Rendimiento
Cultivo de maíz amarillo duro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la diferencia que existe entre labranza cero y labranza convencional en relación al crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en el Instituto Nacional de Innovación Agraria – Chiclayo. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar y una muestra de 600 plantas. El inicio de la investigación fue el 22 de junio con la siembra del cultivo de maíz amarillo duro, utilizando para ello un cronograma de actividades, que se concluyó en el 30 de noviembre del 2015. Durante el desarrollo de la investigación se realizaron labores culturales en el cultivo de maíz amarillo duro, evaluando la altura de planta a los 30, 60 y 90 días, se obtuvo mayores resultados utilizando el sistema de labranza cero que en el de labranza convencional. Considerando que los resultados de la labranza cero fueron mejores que labranza convencional en altura de planta y rendimiento del maíz amarillo duro, es que se acepta la hipótesis alternativa y por ende se rechaza la hipótesis nula; significando por ello que la labranza cero tiene mejores resultados en tamaño, grano y producción de maíz amarillo duro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).