Efecto de sistemas de labranza en propiedades físicas del suelo y desarrollo radicular del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa W.)
Descripción del Articulo
La labranza influye en la conservación del suelo pues tiene efecto en sus propiedades químicas, biológicas y físicas. En el caso de estas últimas, tales como estructura, densidad aparente, compactación, porosidad, infiltración, entre otras, constituyen una parte de los indicadores de calidad del sue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11847 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad aparente compactación labranza tradicional labranza mínima labranza cero y labranza alternativa. |
Sumario: | La labranza influye en la conservación del suelo pues tiene efecto en sus propiedades químicas, biológicas y físicas. En el caso de estas últimas, tales como estructura, densidad aparente, compactación, porosidad, infiltración, entre otras, constituyen una parte de los indicadores de calidad del suelo y son de importancia en el desarrollo de un cultivo. Se evaluaron cuatro sistemas de labranza -LT Labranza Tradicional, LM Labranza Mínima, LO Labranza Cero y LA Labranza Alternativa- en el cultivo de quinua y se determinó la densidad aparente entre las propiedades físicas del suelo y su relación con el desarrollo radicular y rendimiento del cultivo, en la comunidad de Cochapamba, cantón Colta, provincia de Chimborazo, Ecuador, durante el ciclo de cultivo 2014. Se utilizó un diseño de BCA en parcela dividida y los datos se analizaron mediante pruebas estadísticas. El sistema de labranza tradicional presenta a 35 cm de profundidad de laboreo un nivel crítico de densidad aparente, lo que influye en la porosidad, el desarrollo radicular y el rendimiento en el cultivo de quinua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).