Visualización de la información científica
Descripción del Articulo
Es muy común escuchar por parte de muchos de los autores de artículos científicos, este estribillo: “no me quieren publicar mi artículo”, ese preconcepto solamente es resultado de tratar de culpar a otros de nuestros propios errores y esto es solamente el producto de nuestro desconocimiento de las n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5394 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_58b6551394dcd7678567d58085e11087 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5394 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Visualización de la información científicaVisualización de la información científicaAlvarado Menacho, Sergio FranciscoEs muy común escuchar por parte de muchos de los autores de artículos científicos, este estribillo: “no me quieren publicar mi artículo”, ese preconcepto solamente es resultado de tratar de culpar a otros de nuestros propios errores y esto es solamente el producto de nuestro desconocimiento de las normas internacionales de publicación científica. Una revista científica es la principal vitrina de presentación de información científica de una institución y presenta los trabajos de investigación que en ella se desarrollan; la calidad de la misma debe basarse en el respeto de las normas internacionales de publicación científica para que tenga el valor y reconocimiento de la comunidad científica y público objetivo a quien va dirigida, y de esa manera ser considerada como un documento que al respetar dichas normas, pueda ser considerada en las grandes bases de datos que acogen a las revistas de reconocido prestigio, esto solamente se puede lograr con el compromiso de parte de los autores de someterse a una evaluación y corrección de sus trabajos con la finalidad que puedan ser publicados.Es muy común escuchar por parte de muchos de los autores de artículos científicos, este estribillo: “no me quieren publicar mi artículo”, ese preconcepto solamente es resultado de tratar de culpar a otros de nuestros propios errores y esto es solamente el producto de nuestro desconocimiento de las normas internacionales de publicación científica. Una revista científica es la principal vitrina de presentación de información científica de una institución y presenta los trabajos de investigación que en ella se desarrollan; la calidad de la misma debe basarse en el respeto de las normas internacionales de publicación científica para que tenga el valor y reconocimiento de la comunidad científica y público objetivo a quien va dirigida, y de esa manera ser considerada como un documento que al respetar dichas normas, pueda ser considerada en las grandes bases de datos que acogen a las revistas de reconocido prestigio, esto solamente se puede lograr con el compromiso de parte de los autores de someterse a una evaluación y corrección de sus trabajos con la finalidad que puedan ser publicados.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/539410.15381/os.v16i2.5394Odontología Sanmarquina; Vol. 16 No. 2 (2013)Odontología Sanmarquina; Vol. 16 Núm. 2 (2013)1609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5394/5851Derechos de autor 2013 Sergio Francisco Alvarado Menachohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/53942020-03-27T12:38:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Visualización de la información científica Visualización de la información científica |
| title |
Visualización de la información científica |
| spellingShingle |
Visualización de la información científica Alvarado Menacho, Sergio Francisco |
| title_short |
Visualización de la información científica |
| title_full |
Visualización de la información científica |
| title_fullStr |
Visualización de la información científica |
| title_full_unstemmed |
Visualización de la información científica |
| title_sort |
Visualización de la información científica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado Menacho, Sergio Francisco |
| author |
Alvarado Menacho, Sergio Francisco |
| author_facet |
Alvarado Menacho, Sergio Francisco |
| author_role |
author |
| description |
Es muy común escuchar por parte de muchos de los autores de artículos científicos, este estribillo: “no me quieren publicar mi artículo”, ese preconcepto solamente es resultado de tratar de culpar a otros de nuestros propios errores y esto es solamente el producto de nuestro desconocimiento de las normas internacionales de publicación científica. Una revista científica es la principal vitrina de presentación de información científica de una institución y presenta los trabajos de investigación que en ella se desarrollan; la calidad de la misma debe basarse en el respeto de las normas internacionales de publicación científica para que tenga el valor y reconocimiento de la comunidad científica y público objetivo a quien va dirigida, y de esa manera ser considerada como un documento que al respetar dichas normas, pueda ser considerada en las grandes bases de datos que acogen a las revistas de reconocido prestigio, esto solamente se puede lograr con el compromiso de parte de los autores de someterse a una evaluación y corrección de sus trabajos con la finalidad que puedan ser publicados. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5394 10.15381/os.v16i2.5394 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5394 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v16i2.5394 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5394/5851 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Sergio Francisco Alvarado Menacho https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Sergio Francisco Alvarado Menacho https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol. 16 No. 2 (2013) Odontología Sanmarquina; Vol. 16 Núm. 2 (2013) 1609-8617 1560-9111 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238210489548800 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).