ACTIVIDAD in vitro DE PROGESTERONA EN LOS SEGMENTOS CRANEAL, MEDIO Y CAUDAL DE CUERNOS UTERINOS GRÁVIDOS DE COBAYO (Caviaporcellus)
Descripción del Articulo
Se estudió la actividad del capronato de hidroxiprogesterona sobre la actividad muscular de los segmentos craneal, medio y caudal de los cuernos uterinos izquierdo y derecho de 15 cobayas (Cavia porcellus) gestantes, de primer parto, entre 10 y 12 días de gestación a fin de entender su probable rela...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6702 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Progesterona cuerno uterino miometrio contracción muscular lisa Cavia porcellus cobayo. |
Sumario: | Se estudió la actividad del capronato de hidroxiprogesterona sobre la actividad muscular de los segmentos craneal, medio y caudal de los cuernos uterinos izquierdo y derecho de 15 cobayas (Cavia porcellus) gestantes, de primer parto, entre 10 y 12 días de gestación a fin de entender su probable relación con la muerte embrionaria. La hormona fue aprobada en dosis aditivas, obteniendo la máxima respuesta con 23.813 x 10-1 mM de progesterona. Estas ejercieron relajación muscular de ambos cuernos expresada en porcentaje de máxima tensión muscular obtenida previamente por despolarización con ClK. Se observó menor relajación (P<0.05) en los segmentos medios (54.45±2.24 y 50.82±1.72 en los cuernos izquierdo y derecho, respectivamente), que en los segmentos craneales (104.23±2.89 y 127 .06±3.09 en los cuernos izquierdo y derecho, respectivamente) y caudales (110.41±3.18 y 70.14±2.18 en los cuernos izquierdo y derecho, respectivamente). A pesar de encontrar la menor relajación de los segmentos medios, en ellos se localizó el mayor número de embriones (35.42% en el cuerno izquierdo y 25.00% en el cuerno derecho). Estos hechos, en este período de gestación de la cobaya, podrían estar relacionados con grandes cambios hormonales, donde probablemente la progesterona aún no esté inhibiendo plenamente la actividad muscular uterina en los segmentos medios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).