Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas

Descripción del Articulo

Objetivos: Relacionar el consumo de frutas y verduras con las características de sexo, edad, condición socio-económica y nivel educativo de los adultos mayores. Diseño: Estudio descriptivo, correlacional. Institución: Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición y Departamento de Nutrición, Fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernui, Ivonne, Flores, Juana, Saavedra, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2263
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de frutas
consumo de verdura
adultos mayores.
id REVUNMSM_51ef823131850d4d92e1d245928ec3e2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2263
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficasBernui, IvonneFlores, JuanaSaavedra, DiegoConsumo de frutasconsumo de verduraadultos mayores.Objetivos: Relacionar el consumo de frutas y verduras con las características de sexo, edad, condición socio-económica y nivel educativo de los adultos mayores. Diseño: Estudio descriptivo, correlacional. Institución: Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición y Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores no institucionalizados, autovalentes, de dos clubes de adultos mayores en Pueblo Libre y Chaclacayo. Intervenciones: Se aplicó una encuesta sobre características socio-económicas y frecuencia de consumo de alimentos. Previamente se aplicó el test de Folstein, modificado por Icaza, para evaluar su memoria. Principales medidas de resultados: Promedio de raciones de frutas y verduras por día. Resultados: Se encuestó 48 adultos mayores, cuya edad promedio fue 73,4±6,6 (60 a 86 años); 75% fueron mujeres. La mitad estaba casada y vivía con hijos y nietos. Veintiún encuestadas pertenecían al nivel socioeconómico (NSE) bajo y 27 al NSE medio. El promedio general del consumo de frutas, verduras y frutas más verduras fue de: 2,4±1,2; 2,1±0,9 y 4,5±1,8 raciones/d. El consumo de frutas fue 2,7±1,2 en el NSE medio, mientras que los encuestados del NSE bajo consumieron 1,9±1,2 (p< 0,05). Quienes cumplieron con ingerir 5 raciones/día de frutas y verduras tuvieron en promedio mayor edad (76,2±5,2) que los que no consumieron dicha cantidad (72,1±6,9). Uno de cada tres participantes cumplió con ingerir 5 raciones de frutas y verduras al día. Conclusiones: El consumo de frutas y verduras fue bajo. Mientras el consumo de frutas estuvo relacionado por el NSE, el consumo de frutas y verduras estuvo relacionado con la edad.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/226310.15381/anales.v73i0.2263Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S66Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S661609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2263/1968Derechos de autor 2012 Ivonne Bernui, Juana Flores, Diego Saavedrahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22632020-04-16T11:11:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
title Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
spellingShingle Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
Bernui, Ivonne
Consumo de frutas
consumo de verdura
adultos mayores.
title_short Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
title_full Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
title_fullStr Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
title_full_unstemmed Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
title_sort Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Bernui, Ivonne
Flores, Juana
Saavedra, Diego
author Bernui, Ivonne
author_facet Bernui, Ivonne
Flores, Juana
Saavedra, Diego
author_role author
author2 Flores, Juana
Saavedra, Diego
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de frutas
consumo de verdura
adultos mayores.
topic Consumo de frutas
consumo de verdura
adultos mayores.
description Objetivos: Relacionar el consumo de frutas y verduras con las características de sexo, edad, condición socio-económica y nivel educativo de los adultos mayores. Diseño: Estudio descriptivo, correlacional. Institución: Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición y Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores no institucionalizados, autovalentes, de dos clubes de adultos mayores en Pueblo Libre y Chaclacayo. Intervenciones: Se aplicó una encuesta sobre características socio-económicas y frecuencia de consumo de alimentos. Previamente se aplicó el test de Folstein, modificado por Icaza, para evaluar su memoria. Principales medidas de resultados: Promedio de raciones de frutas y verduras por día. Resultados: Se encuestó 48 adultos mayores, cuya edad promedio fue 73,4±6,6 (60 a 86 años); 75% fueron mujeres. La mitad estaba casada y vivía con hijos y nietos. Veintiún encuestadas pertenecían al nivel socioeconómico (NSE) bajo y 27 al NSE medio. El promedio general del consumo de frutas, verduras y frutas más verduras fue de: 2,4±1,2; 2,1±0,9 y 4,5±1,8 raciones/d. El consumo de frutas fue 2,7±1,2 en el NSE medio, mientras que los encuestados del NSE bajo consumieron 1,9±1,2 (p< 0,05). Quienes cumplieron con ingerir 5 raciones/día de frutas y verduras tuvieron en promedio mayor edad (76,2±5,2) que los que no consumieron dicha cantidad (72,1±6,9). Uno de cada tres participantes cumplió con ingerir 5 raciones de frutas y verduras al día. Conclusiones: El consumo de frutas y verduras fue bajo. Mientras el consumo de frutas estuvo relacionado por el NSE, el consumo de frutas y verduras estuvo relacionado con la edad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2263
10.15381/anales.v73i0.2263
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2263
identifier_str_mv 10.15381/anales.v73i0.2263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2263/1968
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Ivonne Bernui, Juana Flores, Diego Saavedra
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Ivonne Bernui, Juana Flores, Diego Saavedra
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S66
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S66
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238244630134784
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).