A PROPÓSITO DEL RIESGO PAÍS - UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Descripción del Articulo

A más de un año del Gobierno de Alejandro Toledo nos parece oportuno explorar metodológicamente el tema de riesgo país, que en la última década se ha constituido en un con­ cepto relevante en el análisis de la competitividad de los países en vías de desarrollo como el Perú. Este concepto es signific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavani Grau, Carlos, Freyre Valladolid, Mayela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9909
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9909
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:A más de un año del Gobierno de Alejandro Toledo nos parece oportuno explorar metodológicamente el tema de riesgo país, que en la última década se ha constituido en un con­ cepto relevante en el análisis de la competitividad de los países en vías de desarrollo como el Perú. Este concepto es significativo porque no bas­ ta caracterizar la situación socioeconómica del país con el adjetivo de «relativacertidumbre», que configuraría un escenario económico que no acla­ ra de modo pertinente la verdadera situación peruana en el contexto de la globalización. Somos testigos del levantamiento de Arequipa que culminó con la suspensión de la concesión de EGASA y EGESUR, de los paros, levantamien­ tos y huelgas sistemáticas en casi todo el país, del dramático cambio del Gabinete Ministerial, y así como la profunda caída de la imagen presi­dencial registrada hasta niveles inferiores al 20%. Estos acontecimientos preocuparon a los distin­ tos estamentos de la sociedad peruana, especial­ mente al sector empresarial. En eféct~/no es suficiente sostener que lideramos, como país, el crecimiento económico de América Latina, sobre todo porque la capaci­ dad de nuestra estructura económica no podría sostener el impacto de un factor externo o inter­ no no controlable. El nivel de 740 puntos en tér­ minos de riesgos país registrados por el Perú en noviembre es alentador pero no determinante porque el contexto internacional es negativo. América Latina no sale de la recesión/Estados• Unidos aún no se recupera del impacto del 11/09, la crisis argentina tiene características devastadoras para el MERCOSUR e incluso para la propia economía de la subregión. Sin embargo:luando nos referimos a un aná­ lisis de. riesgo país debemos aproximarnos metodológicamente a las implicancias de esta calificación para determinar el nivel de competitividad y potencialidad del Perú en el con­ texto internacional. l.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).