1
artículo
La Antropología y el Marketing son Ciencias Sociales que poseen un tratado de conocimientos orientados a la objetividad y al descubrimiento de la verdad de la realidad, sin conclusiones axiomáticas, como las Matemáticas. Asimismo constituyen dos Ciencias perfectamente aplicables –de acuerdo a las circunstancias– a la comprensión, análisis, e interpretación de sociedades, mercados e instituciones de la Humanidad. Antropomarketing para Organizaciones inteligentes afirma que las decisiones de las organizaciones empresariales e institucionales requieren como condición fundamental comprender la naturaleza antropológica de las decisiones de las personas consumidoras, y que sus actos de consumo representan experiencias impregnadas con un sello sociocultural e histórico.
2
artículo
A más de un año del Gobierno de Alejandro Toledo nos parece oportuno explorar metodológicamente el tema de riesgo país, que en la última década se ha constituido en un con cepto relevante en el análisis de la competitividad de los países en vías de desarrollo como el Perú. Este concepto es significativo porque no bas ta caracterizar la situación socioeconómica del país con el adjetivo de «relativacertidumbre», que configuraría un escenario económico que no acla ra de modo pertinente la verdadera situación peruana en el contexto de la globalización. Somos testigos del levantamiento de Arequipa que culminó con la suspensión de la concesión de EGASA y EGESUR, de los paros, levantamien tos y huelgas sistemáticas en casi todo el país, del dramático cambio del Gabinete Ministerial, y así como la profunda caída de la imagen presidencial registrada hasta nive...
3
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
El autor se respalda con una voluminosa bibliografía para plantear que el planeamiento estratégico se aprovecha de las situaciones ventajosas para colocar las organizaciones en posiciones expectantes de liderazgo. Empero remarca que a contra corriente de los que se cree, la planificación no es una panacea, pero prepara las organizaciones a cohesionarse frente a las contingencias.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
A productive city is a model of socio-economic development based on consortium-productive or clusters composed of chains of linkages productive front and back, with size critical, arranged and organized fully to the sales and export. Exposed - this is the product of a research - based with an extensive bibliography, as well as multiple examples that allow us to assert that the Organization of productive cities is possible in the medium and long term.The local economy of a district demand multiple services, offices and commercial business which almost do not exist today. There are, as a huge need to increase the density of enterprises in the new neighborhoods of Lima. And neighborhood businesses generate employment in the neighborhoods (Infante, 2012). Productive cities are integrated mainly by micro, small and medium-sized enterprises. But, we sustain that Gamarra is a nascent cluster, s...
5
artículo
La Antropología y el Marketing son Ciencias Sociales que poseen un tratado de conocimientos orientados a la objetividad y al descubrimiento de la verdad de la realidad, sin conclusiones axiomáticas, como las Matemáticas. Asimismoconstituyen dos Ciencias perfectamente aplicables –de acuerdo a las circunstancias– a la comprensión, análisis, e interpretación de sociedades, mercados e instituciones de la Humanidad. Antropomarketing para Organizaciones inteligentes afirma que las decisiones de las organizaciones empresariales e institucionales requieren como condición fundamental comprender la naturaleza antropológica de las decisiones de las personas consumidoras, y que sus actos de consumo representan experiencias impregnadas con un sello sociocultural e histórico.
6
artículo
A más de un año del Gobierno de Alejandro Toledo nos parece oportuno explorar metodológicamente el tema de riesgo país, que en la última década se ha constituido en un con cepto relevante en el análisis de la competitividad de los países en vías de desarrollo como el Perú. Este concepto es significativo porque no bas ta caracterizar la situación socioeconómica del país con el adjetivo de «relativacertidumbre», que configuraría un escenario económico que no acla ra de modo pertinente la verdadera situación peruana en el contexto de la globalización. Somos testigos del levantamiento de Arequipa que culminó con la suspensión de la concesión de EGASA y EGESUR, de los paros, levantamien tos y huelgas sistemáticas en casi todo el país, del dramático cambio del Gabinete Ministerial, y así como la profunda caída de la imagen presidencial registrada hasta nive...
7
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
El autor se respalda con una voluminosa bibliografía para plantear que el planeamiento estratégico se aprovecha de las situaciones ventajosas para colocar las organizaciones en posiciones expectantes de liderazgo. Empero remarca que a contra corriente de los que se cree, la planificación no es una panacea, pero prepara las organizaciones a cohesionarse frente a las contingencias.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Una “ciudad productiva” es un modelo de desarrollo socioeconómico basado en conglomerados consorcio-productivos, constituidos por cadenas de eslabonamiento productivo hacia adelante y hacia atrás o clúster, con tamaño crítico, dispuestas y organizadas cabalmente hacia las ventas y la exportación (Cavani Grau, 2009). Lo expuesto es producto de una investigación que comprueba que esto constituye una realidad palpable en el Perú, sustentada en ejemplos múltiples, donde la organización de ciudades productivas es posible a mediano y largo plazo. La economía local de un distrito demanda múltiples servicios, oficios y negocios comerciales que hoy casi no existen. Hay, pues, una enorme necesidad de aumentar la densidad de empresas en los nuevos barrios de Lima. Y los negocios barriales generan empleo en los barrios (Infante, 2012). Las ciudades productivas están integradas por m...
9
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Del análisis de los resultados de la investigación, se deduce que los empresarios metalmecanicos poseen un amplio portafolio de productos como maquinarias de construcción civil y carpintería así como equipos de refrigeración, gastronomía y recreacionales y una significativa diversidad de muebles metálicos multiuso para el hogar, centros de salud, gimnasios, comercio, autoservicios entre otros. La especialización flexible de estas PYMES revela que en el sector metalmecanico de Villa el Salvador existen empresas que producen servicios automotrices empleando torneras y fundidoras que construyen piezas y repuestos con insumos de alta calidad