1
artículo
The aim of this assessment was to analyze the social responsibility concept applied to both micro and small companies because of limits and managerial practices and thus determine the linkage with sustainable development. The bibliography referred to the analysis and settlement of the socially responsible behaviorism of enterprises, and companies and Universities was reviewed. However the reaffirmation arises in which Social Responsibility Management is still incipient regardless the size or nature of companies. Labor legislation is one of the most injurious when to international agreements is concerned; labor rights are no longer guarantied on the entrepreneur practice. When to environmental legislation is concerned, it is applied only to the medium and large enterprises having information asymmetry. On the other hand population has no collective conscious for consumption so there’s i...
2
artículo
Los cambios tan dramáticos que se están produciendo en el ámbito de las tecnologías de la comunicación han significado la quiebra de los paradigmas de la sociedad actual. La nueva sociedad de la información requiere de una nueva visión diferente a los enfoques de desarrollo aplicados hasta la fecha, que han traído, para países como el nuestro, graves brechas de inequidad en lo económico, social y político, ya que la pobreza y la exclusión son cada vez mayores. En este contexto, la llamada «brecha digital» es una de las manifestaciones más evidentes de la exclusión social, que en la formación de la nueva sociedad de la información, nos corresponde atender de manera prioritaria.
3
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
The globalization process presents strong and contradictory patterns. On one side, ir incorporates the world population into the benefits of information, production and technology innovations, and, in the other side, it excludes great groups of the same world population that cannot obtain those benefiis, resulting in more inequalities, inequiiies, unemployment and poverty. The most important issue of the globalization andfree trade process is grounb without employment. This is no more than what surfaces of a constant process of setting aside large population groups, which cannot accede to growth opportunities. • Poverty not only has increased, but also has meant a kind of poverty 's feminization, as women are the more affected by the work flexibility processes and improvement of the competitive advantage of business. This has put in evidence the iraditional paradigm crises of developme...
4
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Una discusión que se encuentra en el tapete de los organismos internacionales y de los gobiernos, son los efectos del proceso de globalización sobre cada uno de los países y en especial sobre países como el nuestro. El proceso de globalización presenta fuertes rasgos contradictorios, por un lado integra a la población mundial a los beneficios de tas innovaciones en información, producción y en tecnología y por otro lado excluye a grandes sectores de la población que no pueden acceder a estos beneficios, agudizando las desigualdades. las inequidades. el desempleo y la pobreza. En este entorno, nos corresponde superar la visión acrítica que nos seduce fácilmente cuando accedemos a los beneficios de este proceso y desde nuestra posición. tenemos la responsabilidad social de proponer nuevas estrategias que superen los modelos económicos. cuyos patrones de acumulación no logre...
5
artículo
The aim of this assessment was to analyze the social responsibility concept applied to both micro and small companies because of limits and managerial practices and thus determine the linkage with sustainable development. The bibliography referred to the analysis and settlement of the socially responsible behaviorism of enterprises, and companies and Universities was reviewed. However the reaffirmation arises in which Social Responsibility Management is still incipient regardless the size or nature of companies. Labor legislation is one of the most injurious when to international agreements is concerned; labor rights are no longer guarantied on the entrepreneur practice. When to environmental legislation is concerned, it is applied only to the medium and large enterprises having information asymmetry. On the other hand population has no collective conscious for consumption so there’s i...
6
artículo
The dramatical changes that are taking place in technologies of communication have meant the damage of paradigms in the current society. The new society of information requires a new vision different from the ones that have brought economical, social and political inequity to our population, reflected on the growing poverty and exclusion. In this context, the so called «digital breach» is one of the most evident manifestations of the social exclusion that has to be assisted immediately.
7
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
The globalization process presents strong and contradictory patterns. On one side, ir incorporates the world population into the benefits of information, production and technology innovations, and, in the other side, it excludes great groups of the same world population that cannot obtain those benefiis, resulting in more inequalities, inequiiies, unemployment and poverty. The most important issue of the globalization andfree trade process is grounb without employment. This is no more than what surfaces of a constant process of setting aside large population groups, which cannot accede to growth opportunities. • Poverty not only has increased, but also has meant a kind of poverty 's feminization, as women are the more affected by the work flexibility processes and improvement of the competitive advantage of business. This has put in evidence the iraditional paradigm crises of developme...
8
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Una discusión que se encuentra en el tapete de los organismos internacionales y de los gobiernos, son los efectos del proceso de globalización sobre cada uno de los países y en especial sobre países como el nuestro. El proceso de globalización presenta fuertes rasgos contradictorios, por un lado integra a la población mundial a los beneficios de tas innovaciones en información, producción y en tecnología y por otro lado excluye a grandes sectores de la población que no pueden acceder a estos beneficios, agudizando las desigualdades. las inequidades. el desempleo y la pobreza. En este entorno, nos corresponde superar la visión acrítica que nos seduce fácilmente cuando accedemos a los beneficios de este proceso y desde nuestra posición. tenemos la responsabilidad social de proponer nuevas estrategias que superen los modelos económicos. cuyos patrones de acumulación no logre...
9
artículo
A más de un año del Gobierno de Alejandro Toledo nos parece oportuno explorar metodológicamente el tema de riesgo país, que en la última década se ha constituido en un con cepto relevante en el análisis de la competitividad de los países en vías de desarrollo como el Perú. Este concepto es significativo porque no bas ta caracterizar la situación socioeconómica del país con el adjetivo de «relativacertidumbre», que configuraría un escenario económico que no acla ra de modo pertinente la verdadera situación peruana en el contexto de la globalización. Somos testigos del levantamiento de Arequipa que culminó con la suspensión de la concesión de EGASA y EGESUR, de los paros, levantamien tos y huelgas sistemáticas en casi todo el país, del dramático cambio del Gabinete Ministerial, y así como la profunda caída de la imagen presidencial registrada hasta nive...
10
artículo
A más de un año del Gobierno de Alejandro Toledo nos parece oportuno explorar metodológicamente el tema de riesgo país, que en la última década se ha constituido en un con cepto relevante en el análisis de la competitividad de los países en vías de desarrollo como el Perú. Este concepto es significativo porque no bas ta caracterizar la situación socioeconómica del país con el adjetivo de «relativacertidumbre», que configuraría un escenario económico que no acla ra de modo pertinente la verdadera situación peruana en el contexto de la globalización. Somos testigos del levantamiento de Arequipa que culminó con la suspensión de la concesión de EGASA y EGESUR, de los paros, levantamien tos y huelgas sistemáticas en casi todo el país, del dramático cambio del Gabinete Ministerial, y así como la profunda caída de la imagen presidencial registrada hasta nive...