IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

Descripción del Articulo

Frente a la necesidad permanente del contador público de aplicar la investigación científica en su formación profesional, actuación y desarrollo personal, será preciso diseñar y aplicar una adecuada Metodología de Investigación que permita dar respuesta a la preocupación frecuente de los profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5687
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_3281469bbaf0611d5da3c93db2f950e6
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5687
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLESEgúsquiza Pereda, Carlos AlfonsoFrente a la necesidad permanente del contador público de aplicar la investigación científica en su formación profesional, actuación y desarrollo personal, será preciso diseñar y aplicar una adecuada Metodología de Investigación que permita dar respuesta a la preocupación frecuente de los profesionales y estudiantes de ciencias financieras y contables. Estas preocupaciones pueden ser resumidas en las siguientes interrogantes: ¿Qué, cómo, con qué, bajo qué, por qué y para qué investigar en ciencias financieras y contables? Es preciso compartir esta reflexión con otros profesionales, ya sean en su calidad de docentes universitarios en las facultades de ciencias contables de las distintas universidades. Es cierto que uno de los cursos de formación profesional del contador público en algunas universidades del país es Metodología de la Investigación; sin embargo, el ejercicio de esta profesión se circunscribe a las áreas de Contabilidad, Auditoría, Gestión, Tributación, Finanzas, Computación, etc., no así en el área de Investigación Científica. Algunos trabajos de investigación de prestigiosos profesionales de estas ciencias carecen de una metodología, que contribuya como aporte de experiencias y conocimientos de parte de sus autores.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2001-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/568710.15381/quipu.v8i15.5687Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 15 (2001); 61-67Quipukamayoc; Vol. 8 No. 15 (2001); 61-671609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5687/4919Derechos de autor 2001 Carlos Alfonso Egúsquiza Peredahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/56872020-05-27T20:04:31Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
title IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
spellingShingle IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
title_short IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
title_full IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
title_fullStr IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
title_full_unstemmed IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
title_sort IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES
dc.creator.none.fl_str_mv Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author_facet Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author_role author
description Frente a la necesidad permanente del contador público de aplicar la investigación científica en su formación profesional, actuación y desarrollo personal, será preciso diseñar y aplicar una adecuada Metodología de Investigación que permita dar respuesta a la preocupación frecuente de los profesionales y estudiantes de ciencias financieras y contables. Estas preocupaciones pueden ser resumidas en las siguientes interrogantes: ¿Qué, cómo, con qué, bajo qué, por qué y para qué investigar en ciencias financieras y contables? Es preciso compartir esta reflexión con otros profesionales, ya sean en su calidad de docentes universitarios en las facultades de ciencias contables de las distintas universidades. Es cierto que uno de los cursos de formación profesional del contador público en algunas universidades del país es Metodología de la Investigación; sin embargo, el ejercicio de esta profesión se circunscribe a las áreas de Contabilidad, Auditoría, Gestión, Tributación, Finanzas, Computación, etc., no así en el área de Investigación Científica. Algunos trabajos de investigación de prestigiosos profesionales de estas ciencias carecen de una metodología, que contribuya como aporte de experiencias y conocimientos de parte de sus autores.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5687
10.15381/quipu.v8i15.5687
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5687
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v8i15.5687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5687/4919
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 15 (2001); 61-67
Quipukamayoc; Vol. 8 No. 15 (2001); 61-67
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238275156279296
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).