Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Descripción del Articulo

Desde el clásico estudio La novela histórica (1937), de Georg Lukács, hasta Latin America’s New Historical Novel (1993), de Seymour Menton, por mencionar dos libros centrales en la hermenéutica de un género narrativo específico, la mayoría de los estudios sobre la novela histórica han abordado análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Gutiérrez, Susan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/22098
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22098
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_2ca202fa8066ca4fbcb63a613a2f40ba
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/22098
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.Llontop Gutiérrez, Susan Desde el clásico estudio La novela histórica (1937), de Georg Lukács, hasta Latin America’s New Historical Novel (1993), de Seymour Menton, por mencionar dos libros centrales en la hermenéutica de un género narrativo específico, la mayoría de los estudios sobre la novela histórica han abordado análisis independientes de estas obras como subgénero narrativo. Por ese motivo, Carolyn Wolfenzon, en Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana, propone una sistematización integradora mayor de un conjunto de novelas históricas latinoamericanas; así, en su investigación no se examina esta narrativa de manera autónoma y segregada, sino que pretende conectarlas y unificarlas a través de sus características, con la finalidad de sumar nuevas lecturas de corte teóricoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/reviewapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2209810.30920/letras.92.136.20Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 225-226Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 225-2262071-50720378-487810.30920/letras.92.136reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22098/17796http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/220982022-01-21T12:05:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
title Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
spellingShingle Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Llontop Gutiérrez, Susan
title_short Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
title_full Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
title_fullStr Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
title_full_unstemmed Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
title_sort Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
dc.creator.none.fl_str_mv Llontop Gutiérrez, Susan
author Llontop Gutiérrez, Susan
author_facet Llontop Gutiérrez, Susan
author_role author
description Desde el clásico estudio La novela histórica (1937), de Georg Lukács, hasta Latin America’s New Historical Novel (1993), de Seymour Menton, por mencionar dos libros centrales en la hermenéutica de un género narrativo específico, la mayoría de los estudios sobre la novela histórica han abordado análisis independientes de estas obras como subgénero narrativo. Por ese motivo, Carolyn Wolfenzon, en Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana, propone una sistematización integradora mayor de un conjunto de novelas históricas latinoamericanas; así, en su investigación no se examina esta narrativa de manera autónoma y segregada, sino que pretende conectarlas y unificarlas a través de sus características, con la finalidad de sumar nuevas lecturas de corte teórico
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/review
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22098
10.30920/letras.92.136.20
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22098
identifier_str_mv 10.30920/letras.92.136.20
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22098/17796
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 225-226
Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 225-226
2071-5072
0378-4878
10.30920/letras.92.136
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238294349414400
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).