Wolfenzon, C. (2016). Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Descripción del Articulo
Desde el clásico estudio La novela histórica (1937), de Georg Lukács, hasta Latin America’s New Historical Novel (1993), de Seymour Menton, por mencionar dos libros centrales en la hermenéutica de un género narrativo específico, la mayoría de los estudios sobre la novela histórica han abordado análi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/22098 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Desde el clásico estudio La novela histórica (1937), de Georg Lukács, hasta Latin America’s New Historical Novel (1993), de Seymour Menton, por mencionar dos libros centrales en la hermenéutica de un género narrativo específico, la mayoría de los estudios sobre la novela histórica han abordado análisis independientes de estas obras como subgénero narrativo. Por ese motivo, Carolyn Wolfenzon, en Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana, propone una sistematización integradora mayor de un conjunto de novelas históricas latinoamericanas; así, en su investigación no se examina esta narrativa de manera autónoma y segregada, sino que pretende conectarlas y unificarlas a través de sus características, con la finalidad de sumar nuevas lecturas de corte teórico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).