Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Llontop Gutiérrez, Susan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Desde el clásico estudio La novela histórica (1937), de Georg Lukács, hasta Latin America’s New Historical Novel (1993), de Seymour Menton, por mencionar dos libros centrales en la hermenéutica de un género narrativo específico, la mayoría de los estudios sobre la novela histórica han abordado análisis independientes de estas obras como subgénero narrativo. Por ese motivo, Carolyn Wolfenzon, en Muerte de Utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana, propone una sistematización integradora mayor de un conjunto de novelas históricas latinoamericanas; así, en su investigación no se examina esta narrativa de manera autónoma y segregada, sino que pretende conectarlas y unificarlas a través de sus características, con la finalidad de sumar nuevas lecturas de corte teórico
2
artículo
El arduo estudio, presentado por el investigador Elton Honores, se enfoca con clara precisión en la dramaturgia peruana de ciencia ficción o teatro distópico. Además, logra que nos percatemos del amplio campo de los estudios teatrológicos sin explorar y que la investigación literaria no ha considerado aún como pertinente. Además, nos permite repensar el hecho de que los análisis sobre narrativa y poesía, aunque cuantiosos y harto meritorios, hayan tomado un interés bastante general por su difusión y numerosa bibliografía, que el teatro no ha podido realizar todavía, no por contar con escasez de fuentes –porque las hay y evidencia de ello es la lúcida labor de Honores frente a las numerosas referencias bibliográficas– sino porque el teatro ha estado en una situación de descuido parcial, casi total. En presencia de tal problemática, el surgimiento de libros como el de...
3
tesis de grado
A partir del estudio comparado de ambas novelas, esta investigación mostrará los procesos y construcciones de lo aparente y lo certero como motivaciones narrativas. Por ello, la presente tesis aborda elementos en relación con las motivaciones: la construcción de los personajes, los procesos de percepción de la realidad y la construcción de la certeza. La hipótesis de investigación afirma que en estas dos novelas se identifica lo aparente, tanto en situaciones como en identidades, el cual es construido con variaciones en su desarrollo, lo que permite que ambas novelas puedan complementarse. Esta tesis se encuentra dividida en tres capítulos. En el primer capítulo, se presentará el marco teórico, el cual contendrá elementos de historiografía literaria, con el fin de conocer el pensamiento y la construcción de ideas de los horizontes neoclásicos y románticos. Además, se ev...
4
artículo
In this article, we focus on the poems «Ananké», «La dama i», «Diosa ambarina», «La Walkyria» and «Syhna la Blanca», from the collection Simbólicas, by José María Eguren, in order to discuss certain qualities that are present in the feminine universe. The characterization lent to these female characters is filled with colors, through which their inner and outer selves are described, as well as their surroundings. In this way, the poetic aesthetic of Eguren teaches us that the use of symbols serves to demonstrate the inadequacy of words and language in the conveying of traits and ideas.