EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO»
Descripción del Articulo
En el presente artículo se hace uso de las herramientas macroeconómicas, como son: los costos, ingresos, precios domésticos, precios internacionales, aranceles, entre otros, para explicar claramente lo que sucedería con las empresas nacionales debido a la implementación del TLC. En el presente análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5425 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precio internacional precio doméstico o local costo marginal minimización de pérdidas y aranceles. |
id |
REVUNMSM_2c1cf50a55310a8869bd1711b7dc2953 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5425 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO»Gomero Gonzáles, Nicko AlbertoPrecio internacionalprecio doméstico o localcosto marginalminimización de pérdidas y aranceles.En el presente artículo se hace uso de las herramientas macroeconómicas, como son: los costos, ingresos, precios domésticos, precios internacionales, aranceles, entre otros, para explicar claramente lo que sucedería con las empresas nacionales debido a la implementación del TLC. En el presente análisis se llega a determinar que si bien es cierto, el TLC podría impactar negativamente en la gestión de los negocios, ya que les restaría utilidades o beneficios extraordinarios, esto no implica que tomen la decisión de salir del mercado por este resultado. Muy por el contrario, existen estrategias macroeconómicas que permiten que estas organizaciones logren su reposicionamiento, pero en un mercado distinto estructuralmente, ya que la eleva da competencia es la característica más importante en la formación de este bloque económico.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/542510.15381/quipu.v13i25.5425Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 75-85Quipukamayoc; Vol. 13 No. 25 (2006); 75-851609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5425/4659Derechos de autor 2006 Nicko Alberto Gomero Gonzáleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/54252020-05-28T23:14:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» |
title |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» |
spellingShingle |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» Gomero Gonzáles, Nicko Alberto Precio internacional precio doméstico o local costo marginal minimización de pérdidas y aranceles. |
title_short |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» |
title_full |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» |
title_fullStr |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» |
title_full_unstemmed |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» |
title_sort |
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO» |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomero Gonzáles, Nicko Alberto |
author |
Gomero Gonzáles, Nicko Alberto |
author_facet |
Gomero Gonzáles, Nicko Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Precio internacional precio doméstico o local costo marginal minimización de pérdidas y aranceles. |
topic |
Precio internacional precio doméstico o local costo marginal minimización de pérdidas y aranceles. |
description |
En el presente artículo se hace uso de las herramientas macroeconómicas, como son: los costos, ingresos, precios domésticos, precios internacionales, aranceles, entre otros, para explicar claramente lo que sucedería con las empresas nacionales debido a la implementación del TLC. En el presente análisis se llega a determinar que si bien es cierto, el TLC podría impactar negativamente en la gestión de los negocios, ya que les restaría utilidades o beneficios extraordinarios, esto no implica que tomen la decisión de salir del mercado por este resultado. Muy por el contrario, existen estrategias macroeconómicas que permiten que estas organizaciones logren su reposicionamiento, pero en un mercado distinto estructuralmente, ya que la eleva da competencia es la característica más importante en la formación de este bloque económico. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5425 10.15381/quipu.v13i25.5425 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5425 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v13i25.5425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5425/4659 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Nicko Alberto Gomero Gonzáles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Nicko Alberto Gomero Gonzáles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 75-85 Quipukamayoc; Vol. 13 No. 25 (2006); 75-85 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238274436956160 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).