EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC): IMPLICANCIAS EN LAS EMPRESAS NACIONALES. «UN ENFOQUE MICROECONÓMICO»

Descripción del Articulo

En el presente artículo se hace uso de las herramientas macroeconómicas, como son: los costos, ingresos, precios domésticos, precios internacionales, aranceles, entre otros, para explicar claramente lo que sucedería con las empresas nacionales debido a la implementación del TLC. En el presente análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Gonzáles, Nicko Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5425
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precio internacional
precio doméstico o local
costo marginal
minimización de pérdidas y aranceles.
Descripción
Sumario:En el presente artículo se hace uso de las herramientas macroeconómicas, como son: los costos, ingresos, precios domésticos, precios internacionales, aranceles, entre otros, para explicar claramente lo que sucedería con las empresas nacionales debido a la implementación del TLC. En el presente análisis se llega a determinar que si bien es cierto, el TLC podría impactar negativamente en la gestión de los negocios, ya que les restaría utilidades o beneficios extraordinarios, esto no implica que tomen la decisión de salir del mercado por este resultado. Muy por el contrario, existen estrategias macroeconómicas que permiten que estas organizaciones logren su reposicionamiento, pero en un mercado distinto estructuralmente, ya que la eleva da competencia es la característica más importante en la formación de este bloque económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).