Sistema de Costo por Órdenes de Producción

Descripción del Articulo

El presente artículo propone identificar a través de la revisión bibliográfica la importancia que tiene el Sistema de Costos por Órdenes en la determinación del precio de un producto, permitiendo además controlar la eficiencia de la producción y la toma de decisiones adecuadas para la empresa. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupaycana Serrano, Ruckminy, Calderon Huaman, Liz Arlene, Santivañez Villavicencio, Yoryeth Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4034
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos por órdenes
Precio del producto
Utilidad o pérdida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente artículo propone identificar a través de la revisión bibliográfica la importancia que tiene el Sistema de Costos por Órdenes en la determinación del precio de un producto, permitiendo además controlar la eficiencia de la producción y la toma de decisiones adecuadas para la empresa. La metodología utilizada en la investigación es transeccional descriptiva y como técnica se utilizó el análisis documental ya que indagaremos las características y beneficios de éste Sistema de Costos. Finalmente concluimos que el Sistema de costos con órdenes de producción permite a las empresas conocer la utilidad o pérdida obtenida en cada orden de pedido, conocer los costos exactos de la producción de las mismas y controlar individualmente cada parte de éste Sistema como son la materia prima, la mano de obra y los gastos indirectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).