Enfoques de la Reforma de la Salud en el Perú de 1998: Ecos de un Debate

Descripción del Articulo

La Mesa Redonda organizada por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de San Fernando, contó con la participación de connotados represen- tantes del Estado y la sociedad peruanos ligados a la Salud Pública: el Dr. Oscar Bueno del Ministerio de Salud, el Dr....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno, Oscar, Castro, Julio, Sánchez Moreno, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4545
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Atención Primaria de Salud
Reforma de la Salud
Descripción
Sumario:La Mesa Redonda organizada por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de San Fernando, contó con la participación de connotados represen- tantes del Estado y la sociedad peruanos ligados a la Salud Pública: el Dr. Oscar Bueno del Ministerio de Salud, el Dr. Julio Castro del Colegio Médico del Perú, y el Dr. Francisco Sánchez Moreno de la Academia Peruana de Salud. Ellos debatieron sobre la Reforma de la Salud en el Perú de hoy. Mientras para el representante del Ministerio de Salud la Reforma es una realidad que va transformando al sector y particularmente la antigua estructura sanitaria, de exclusiva responsabilidad estatal; para el representante de la Academia Peruana de Salud, ésta es la segunda reforma puesta en marcha por el mismo gobierno (1990-98) y ambas han fracasado, proponiendo los principios de una auténtica Reforma. Por último, el representante del Colegio Médico igualmente criticó los fundamentos de la Reforma, remarcando su carácter no demo- crático y centralista. Todos coincidieron en la necesaria participación de la Universidad para una adecuada Reforma de la Salud en el Perú. Finalmente, concuerdan en la necesidad de construir un consenso nacional para la Reforma de la Salud a mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).