El difícil mercado de una necesaria publicación científica

Descripción del Articulo

Las revistas científicas sensu stricto publican esencialmente los denominados artículos primarios o memorias científicas originales1 . Estos artículos son escuetos, minuciosos, con lenguajes técnicos especializados; son comunicaciones sobre observaciones o descubrimientos provenientes de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero, Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2408
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2408
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las revistas científicas sensu stricto publican esencialmente los denominados artículos primarios o memorias científicas originales1 . Estos artículos son escuetos, minuciosos, con lenguajes técnicos especializados; son comunicaciones sobre observaciones o descubrimientos provenientes de investigaciones y que por lo general son solamente valorados por otros investigadores de la misma especialidad. Estas características hacen de las revistas científicas un objeto de difícil circulación, muchas de ellas solamente se distribuyen a bibliotecas de universidades e institutos especializados. Comparadas con otros medios de comunicación, las revistas científicas tienen muy poco impacto sobre la sociedad, y esto es una constante preocupación para los editores y una amenaza a la existencia de las revistas científicas, ya que con un mercado reducido sobreviene el incremento de los costos y su posible extinción. Superar esta situación es un reto, aunque algunas revistas científicas, principalmente del área medica, han elaborado estrategias que les permiten acercarse al publico en general, publicando artículos de interés general, relacionados al avance de las investigaciones, nuevos medicamentos, enfermedades emergentes, etc., logrando sobretodo subrayar su rol e importancia dentro de sociedad. Para las revistas de ciencias biológicas también se ha sugerido un enfoque similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).