Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la variación de las características textiles y longitud de fibra al descerdado manual del vellón de vicuña, así como evaluar la influencia del sexo, edad, sitio de muestreo del vellón, y lugar de procedencia de la vicuña sobre las características de cal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/27377 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | manual dehairing fibre dehaired guard hair medullation spinning fineness descerdado manual fibra descerdada cerda medulación finura al hilado |
id |
REVUNMSM_253593603e561f6fed3cc7dca70a0e5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/27377 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña Textile characteristics and fibre length at dehairing on vicuña fleece |
title |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña |
spellingShingle |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña Pinares, Rubén manual dehairing fibre dehaired guard hair medullation spinning fineness descerdado manual fibra descerdada cerda medulación finura al hilado |
title_short |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña |
title_full |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña |
title_fullStr |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña |
title_full_unstemmed |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña |
title_sort |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinares, Rubén Lozano, Franklin Machaca, Virgilio Pinares, Rubén Lozano, Franklin Machaca, Virgilio |
author |
Pinares, Rubén |
author_facet |
Pinares, Rubén Lozano, Franklin Machaca, Virgilio Pinares, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Lozano, Franklin Machaca, Virgilio Pinares, Rubén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
manual dehairing fibre dehaired guard hair medullation spinning fineness descerdado manual fibra descerdada cerda medulación finura al hilado |
topic |
manual dehairing fibre dehaired guard hair medullation spinning fineness descerdado manual fibra descerdada cerda medulación finura al hilado |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la variación de las características textiles y longitud de fibra al descerdado manual del vellón de vicuña, así como evaluar la influencia del sexo, edad, sitio de muestreo del vellón, y lugar de procedencia de la vicuña sobre las características de calidad de la fibra. El descerdado manual se realizó en 77 muestras de vicuñas provenientes de tres provincias del departamento de Apurímac, Perú. Las características textiles de la fibra antes y después del descerdado fueron evaluadas usando el equipo OFDA 2000 y mediante el análisis de varianza, prueba de t y Tukey (α=0.05). La calidad de fibras descerdada es superior a la fibra no descerdada, debido a la reducción del diámetro medio de fibra (DMF) (-1.68 μm), desviación estándar de DMF (DE) (-0.73) y finura al hilado (FH) (-1.27 μm) y al incremento del porcentaje de fibras <30 µm (FC) (1.12%) y de la curvatura media (CU) (6.75°/mm). En fibra descerdada los juveniles tienen un DMF más fino (12.24 μm) que las adultas (13.01 μm), el DMF del costillar medio es más fino (12.39 μm) respecto a paleta (12.81 μm) y grupa (12.77 μm). Asimismo, se encontró variación de las características textiles (DE, CV, FC, y CU) y longitud de fibra entre los vellones de las tres provincias de Apurímac. En conclusión, el descerdado manual reduce el diámetro medio de fibra y su desviación estándar, y aumenta la curvatura media y el confort de la fibra, mejorando las propiedades de calidad y uniformidad del hilo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27377 10.15381/rivep.v35i1.27377 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27377 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v35i1.27377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27377/20661 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Rubén Pinares, Franklin Lozano, Virgilio Machaca http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Rubén Pinares, Franklin Lozano, Virgilio Machaca http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 Núm. 1 (2024); e27377 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 No. 1 (2024); e27377 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238239471140864 |
spelling |
Características textiles y longitud de fibra al descerdado en vellón de vicuñaTextile characteristics and fibre length at dehairing on vicuña fleecePinares, Rubén Lozano, FranklinMachaca, VirgilioPinares, RubénLozano, FranklinMachaca, Virgiliomanual dehairingfibre dehairedguard hairmedullationspinning finenessdescerdado manualfibra descerdadacerdamedulaciónfinura al hiladoEl objetivo de la investigación fue determinar la variación de las características textiles y longitud de fibra al descerdado manual del vellón de vicuña, así como evaluar la influencia del sexo, edad, sitio de muestreo del vellón, y lugar de procedencia de la vicuña sobre las características de calidad de la fibra. El descerdado manual se realizó en 77 muestras de vicuñas provenientes de tres provincias del departamento de Apurímac, Perú. Las características textiles de la fibra antes y después del descerdado fueron evaluadas usando el equipo OFDA 2000 y mediante el análisis de varianza, prueba de t y Tukey (α=0.05). La calidad de fibras descerdada es superior a la fibra no descerdada, debido a la reducción del diámetro medio de fibra (DMF) (-1.68 μm), desviación estándar de DMF (DE) (-0.73) y finura al hilado (FH) (-1.27 μm) y al incremento del porcentaje de fibras <30 µm (FC) (1.12%) y de la curvatura media (CU) (6.75°/mm). En fibra descerdada los juveniles tienen un DMF más fino (12.24 μm) que las adultas (13.01 μm), el DMF del costillar medio es más fino (12.39 μm) respecto a paleta (12.81 μm) y grupa (12.77 μm). Asimismo, se encontró variación de las características textiles (DE, CV, FC, y CU) y longitud de fibra entre los vellones de las tres provincias de Apurímac. En conclusión, el descerdado manual reduce el diámetro medio de fibra y su desviación estándar, y aumenta la curvatura media y el confort de la fibra, mejorando las propiedades de calidad y uniformidad del hilo.The aim of this research was to determine the variation of textile characteristics and fibre length when manually dehairing vicuña fleece, as well as to evaluate the influence of sex, age, fleece sampling site, and place of origin of the vicuña on fibre quality characteristics. Manual dehairing was carried out on 77 samples of vicuñas from three provinces of the department of Apurímac, Peru. The textile characteristics of the fibre before and after dehairing were determined using OFDA 2000 device and evaluated by analysis of variance, t test and Tukey (α=0.05). The quality of dehaired fibres is superior to the non-dehaired fibre, due to the reduction of mean fibre diameter (MFD) (-1.68 μm), standard deviation of FMD (SD) (-0.73) and spinning fineness (SF) (-1.27 μm) and the increase in the percentage of fibres <30 µm (CF) (1.12%) and the mean curvature (CU) (6.75 °/mm). In dehaired fibre, juveniles have a finer MFD (12.24 μm) than adults (13.01 μm), the MFD of the middle side is finer (12.39 μm) compared to the shoulder (12.81 μm) and rump (12.77 μm). Likewise, variation in textile characteristics (SD, CV, CF, and CU) and fibre length was found among the fleeces from the three provinces of Apurímac. In conclusion, manual dehairing reduces the mean fibre diameter and its standard deviation and increases the mean curvature and fibre comfort, improving the quality and uniformity properties of the yarn.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2024-02-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2737710.15381/rivep.v35i1.27377Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 Núm. 1 (2024); e27377Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 No. 1 (2024); e273771682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27377/20661Derechos de autor 2024 Rubén Pinares, Franklin Lozano, Virgilio Machacahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/273772024-03-01T03:35:05Z |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).