LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU
Descripción del Articulo
Los objetivos de la cooperación deben ser consistentes con las necesidades de quienes serán receptores de la misma. En consecuencia, cualquiera de sus aportes deberá estar orientado a contribuir al desarrollo sostenible del país receptor. Entendiéndose el desarrollo sostenible como progresivos cambi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1652 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNMSM_24c055c72377298c968a7687874666c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1652 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERULA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERURamírez B., MartínChávez C., JuanLos objetivos de la cooperación deben ser consistentes con las necesidades de quienes serán receptores de la misma. En consecuencia, cualquiera de sus aportes deberá estar orientado a contribuir al desarrollo sostenible del país receptor. Entendiéndose el desarrollo sostenible como progresivos cambios cualitativos e irreversibles en los componentes económico, social y ambiental; y que se refleje en la mejora del nivel de vida y bienestar de todos. Bajo este esquema, no interesa la naturaleza, pública o privada, nacional o internacional de la institución intermediaria o ejecutora de la cooperación. Sin embargo, es de señalar que hay deficiencias que son necesarias corregir para que la cooperación cumpla con las características reseñadas. Las principales limitantes del impacto esperado de la cooperación, como en toda empresa humana, son los intereses particulares - de grupo e individuales- que se pueden filtrar, tanto a través de una oferta condicionada, como de una demanda distorsionada por intereses económicos de corto plazo ejercida por grupos privilegiados en un statu quo que los favorece, en desmedro de la gobernabilidad y la real atención de las necesidades nacionales más apremiantes.Los objetivos de la cooperación deben ser consistentes con las necesidades de quienes serán receptores de la misma. En consecuencia, cualquiera de sus aportes deberá estar orientado a contribuir al desarrollo sostenible del país receptor. Entendiéndose el desarrollo sostenible como progresivos cambios cualitativos e irreversibles en los componentes económico, social y ambiental; y que se refleje en la mejora del nivel de vida y bienestar de todos. Bajo este esquema, no interesa la naturaleza, pública o privada, nacional o internacional de la institución intermediaria o ejecutora de la cooperación. Sin embargo, es de señalar que hay deficiencias que son necesarias corregir para que la cooperación cumpla con las características reseñadas. Las principales limitantes del impacto esperado de la cooperación, como en toda empresa humana, son los intereses particulares - de grupo e individuales- que se pueden filtrar, tanto a través de una oferta condicionada, como de una demanda distorsionada por intereses económicos de corto plazo ejercida por grupos privilegiados en un statu quo que los favorece, en desmedro de la gobernabilidad y la real atención de las necesidades nacionales más apremiantes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/165210.15381/rivep.v12i2.1652Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 187-192Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 187-1921682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1652/1427Derechos de autor 2001 Martín Ramírez B., Juan Chávez C.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/16522020-03-10T18:33:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU |
title |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU |
spellingShingle |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU Ramírez B., Martín |
title_short |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU |
title_full |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU |
title_fullStr |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU |
title_full_unstemmed |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU |
title_sort |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez B., Martín Chávez C., Juan |
author |
Ramírez B., Martín |
author_facet |
Ramírez B., Martín Chávez C., Juan |
author_role |
author |
author2 |
Chávez C., Juan |
author2_role |
author |
description |
Los objetivos de la cooperación deben ser consistentes con las necesidades de quienes serán receptores de la misma. En consecuencia, cualquiera de sus aportes deberá estar orientado a contribuir al desarrollo sostenible del país receptor. Entendiéndose el desarrollo sostenible como progresivos cambios cualitativos e irreversibles en los componentes económico, social y ambiental; y que se refleje en la mejora del nivel de vida y bienestar de todos. Bajo este esquema, no interesa la naturaleza, pública o privada, nacional o internacional de la institución intermediaria o ejecutora de la cooperación. Sin embargo, es de señalar que hay deficiencias que son necesarias corregir para que la cooperación cumpla con las características reseñadas. Las principales limitantes del impacto esperado de la cooperación, como en toda empresa humana, son los intereses particulares - de grupo e individuales- que se pueden filtrar, tanto a través de una oferta condicionada, como de una demanda distorsionada por intereses económicos de corto plazo ejercida por grupos privilegiados en un statu quo que los favorece, en desmedro de la gobernabilidad y la real atención de las necesidades nacionales más apremiantes. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1652 10.15381/rivep.v12i2.1652 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1652 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v12i2.1652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1652/1427 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Martín Ramírez B., Juan Chávez C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Martín Ramírez B., Juan Chávez C. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 187-192 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 187-192 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238223657566208 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).