LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA GANADERIA LECHERA EN EL PERU

Descripción del Articulo

Los objetivos de la cooperación deben ser consistentes con las necesidades de quienes serán receptores de la misma. En consecuencia, cualquiera de sus aportes deberá estar orientado a contribuir al desarrollo sostenible del país receptor. Entendiéndose el desarrollo sostenible como progresivos cambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez B., Martín, Chávez C., Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1652
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los objetivos de la cooperación deben ser consistentes con las necesidades de quienes serán receptores de la misma. En consecuencia, cualquiera de sus aportes deberá estar orientado a contribuir al desarrollo sostenible del país receptor. Entendiéndose el desarrollo sostenible como progresivos cambios cualitativos e irreversibles en los componentes económico, social y ambiental; y que se refleje en la mejora del nivel de vida y bienestar de todos. Bajo este esquema, no interesa la naturaleza, pública o privada, nacional o internacional de la institución intermediaria o ejecutora de la cooperación. Sin embargo, es de señalar que hay deficiencias que son necesarias corregir para que la cooperación cumpla con las características reseñadas. Las principales limitantes del impacto esperado de la cooperación, como en toda empresa humana, son los intereses particulares - de grupo e individuales- que se pueden filtrar, tanto a través de una oferta condicionada, como de una demanda distorsionada por intereses económicos de corto plazo ejercida por grupos privilegiados en un statu quo que los favorece, en desmedro de la gobernabilidad y la real atención de las necesidades nacionales más apremiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).