Impacto de las crisis económica, sanitaria y política sobre el PIB y la Inflación en Bolivia (1988-2020)
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio de investigación es calcular el efecto de las crisis, como las fluctuaciones en los precios de los recursos naturales, la crisis subprime, la política y la pandemia de covid-19, en el producto interno bruto y la inflación, empleando un modelo VARS. El derrumbe en los prec...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/23465 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/23465 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Crisis Growth Inflation VARS Crecimiento Inflación  | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio de investigación es calcular el efecto de las crisis, como las fluctuaciones en los precios de los recursos naturales, la crisis subprime, la política y la pandemia de covid-19, en el producto interno bruto y la inflación, empleando un modelo VARS. El derrumbe en los precios de los productos básicos tuvo consecuencias desfavorables para el PIB y mostró de inmediato una tendencia estacional de crecimiento, así como un impacto negativo en los precios. La reacción inicial del PIB e inflación frente a los shocks causados por la crisis subprime fue negativa y menor en comparación con otras crisis de corto plazo. La inflación se vio afectada de manera más significativa que el PIB durante la crisis política, y el choque de precios tuvo un impacto positivo. El efecto del covid-19 tuvo una mayor influencia negativa en el crecimiento económico que las crisis subprime, en los precios de los recursos naturales y en la política en Bolivia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).