Albert Einstein, un hombre universal

Descripción del Articulo

Albert Einstein, famoso por su teoría de la relatividad, que cambió toda las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y en general toda la ciencia moderna. Además de ser un genio científico, fue un gran humanista, partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Arroyo, Gladys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3361
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3361
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_1cb1ccc46bde7eaf9c996ac374c8c7d6
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3361
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Albert Einstein, un hombre universalAlbert Einstein, un hombre universalArias Arroyo, GladysAlbert Einstein, famoso por su teoría de la relatividad, que cambió toda las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y en general toda la ciencia moderna. Además de ser un genio científico, fue un gran humanista, partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, gran defensor de la libertad individual y del progreso. A pesar de que en su infancia y juventud tropezó con más inconvenientes que ventajas, tuvo la gran habilidad de conectar sus innegables dotes naturales con la arrolladora corriente del desarrollo de las ciencias físico-matemáticas en las postremerias del siglo XIX.Albert Einstein, famoso por su teoría de la relatividad, que cambió toda las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y en general toda la ciencia moderna. Además de ser un genio científico, fue un gran humanista, partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, gran defensor de la libertad individual y del progreso. A pesar de que en su infancia y juventud tropezó con más inconvenientes que ventajas, tuvo la gran habilidad de conectar sus innegables dotes naturales con la arrolladora corriente del desarrollo de las ciencias físico-matemáticas en las postremerias del siglo XIX.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2004-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/336110.15381/ci.v7i2.3361Ciencia e Investigación; Vol. 7 Núm. 2 (2004); 58-61Ciencia e Investigación; Vol. 7 No. 2 (2004); 58-611609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3361/2788Derechos de autor 2004 Gladys Arias Arroyohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/33612020-04-24T16:06:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Albert Einstein, un hombre universal
Albert Einstein, un hombre universal
title Albert Einstein, un hombre universal
spellingShingle Albert Einstein, un hombre universal
Arias Arroyo, Gladys
title_short Albert Einstein, un hombre universal
title_full Albert Einstein, un hombre universal
title_fullStr Albert Einstein, un hombre universal
title_full_unstemmed Albert Einstein, un hombre universal
title_sort Albert Einstein, un hombre universal
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Arroyo, Gladys
author Arias Arroyo, Gladys
author_facet Arias Arroyo, Gladys
author_role author
description Albert Einstein, famoso por su teoría de la relatividad, que cambió toda las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y en general toda la ciencia moderna. Además de ser un genio científico, fue un gran humanista, partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, gran defensor de la libertad individual y del progreso. A pesar de que en su infancia y juventud tropezó con más inconvenientes que ventajas, tuvo la gran habilidad de conectar sus innegables dotes naturales con la arrolladora corriente del desarrollo de las ciencias físico-matemáticas en las postremerias del siglo XIX.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3361
10.15381/ci.v7i2.3361
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3361
identifier_str_mv 10.15381/ci.v7i2.3361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3361/2788
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Gladys Arias Arroyo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Gladys Arias Arroyo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol. 7 Núm. 2 (2004); 58-61
Ciencia e Investigación; Vol. 7 No. 2 (2004); 58-61
1609-9044
1561-0861
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238295315152896
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).