Calidad del sueño en estudiantes de medicina de dos universidades peruanas
Descripción del Articulo
Estimado Sr. Editor, en el volumen 68, número 2, del año 2007, su revista publicó un interesante artículo titulado “Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana” (1). Los autores en este artículo describen características importantes del sueño, su calidad y a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1205 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Estimado Sr. Editor, en el volumen 68, número 2, del año 2007, su revista publicó un interesante artículo titulado “Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana” (1). Los autores en este artículo describen características importantes del sueño, su calidad y alteraciones en 150 estudiantes de los últimos años de Medicina Humana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), comprobando ello a través de un estudio transversal con un muestreo no probabilístico, aplicando como cuestionario de valoración de calidad de sueño el índice de calidad del sueño de Pittsburg (ICSP) en su versión española. Con esta escala determinan que el porcentaje de malos durmientes fue de 58%. La comparación que realizan en el artículo con otros estudios de diferente diseño metodológico, hechos en Colombia o España, señalan que en estos países existen más estudiantes malos durmientes, a diferencia de Brasil donde el porcentaje es menor; planteando como discusión el tiempo de horas de sueño y su relación directamente proporcional a la calidad de sueño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).