CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO

Descripción del Articulo

El aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica o endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera G., Hermelinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1638
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bovino
aborto
Diarrea viral bovina
Neospora caninum
Neospora caninum.
id REVUNMSM_1335294ca26767d63f141c07375a32eb
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1638
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINOCAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINORivera G., HermelindaBovinoabortoDiarrea viral bovinaNeospora caninumBovinoabortoDiarrea viral bovinaNeospora caninum.El aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica o endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y/o fetos son la Brucella, Leptospira, diarrea viral bovina, Aspergillus sp., Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso. Estudios realizados en bovinos lecheros de crianza intensiva de la cuenca de Lima y en otras áreas ganaderas como la campiña de Cajamarca, Arequipa y algunos valles interandinos como el Mantaro indican que un alto porcentaje de los casos de abortos ocurridos son debidos al virus de la diarrea viral bovina y a la N. caninum. Falta mucho por aprender a cerca de la problemática del aborto bovino en el país pero poco podrá hacerse sin el decidido apoyo de los ganaderos.El aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica o endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y/o fetos son la Brucella, Leptospira, diarrea viral bovina, Aspergillus sp., Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso. Estudios realizados en bovinos lecheros de crianza intensiva de la cuenca de Lima y en otras áreas ganaderas como la campiña de Cajamarca, Arequipa y algunos valles interandinos como el Mantaro indican que un alto porcentaje de los casos de abortos ocurridos son debidos al virus de la diarrea viral bovina y a la N. caninum. Falta mucho por aprender a cerca de la problemática del aborto bovino en el país pero poco podrá hacerse sin el decidido apoyo de los ganaderos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/163810.15381/rivep.v12i2.1638Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 117-122Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 117-1221682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1638/1414Derechos de autor 2001 Hermelinda Rivera G.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/16382020-03-10T18:26:54Z
dc.title.none.fl_str_mv CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
title CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
spellingShingle CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
Rivera G., Hermelinda
Bovino
aborto
Diarrea viral bovina
Neospora caninum
Bovino
aborto
Diarrea viral bovina
Neospora caninum.
title_short CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
title_full CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
title_fullStr CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
title_full_unstemmed CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
title_sort CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera G., Hermelinda
author Rivera G., Hermelinda
author_facet Rivera G., Hermelinda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bovino
aborto
Diarrea viral bovina
Neospora caninum
Bovino
aborto
Diarrea viral bovina
Neospora caninum.
topic Bovino
aborto
Diarrea viral bovina
Neospora caninum
Bovino
aborto
Diarrea viral bovina
Neospora caninum.
description El aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica o endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y/o fetos son la Brucella, Leptospira, diarrea viral bovina, Aspergillus sp., Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso. Estudios realizados en bovinos lecheros de crianza intensiva de la cuenca de Lima y en otras áreas ganaderas como la campiña de Cajamarca, Arequipa y algunos valles interandinos como el Mantaro indican que un alto porcentaje de los casos de abortos ocurridos son debidos al virus de la diarrea viral bovina y a la N. caninum. Falta mucho por aprender a cerca de la problemática del aborto bovino en el país pero poco podrá hacerse sin el decidido apoyo de los ganaderos.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1638
10.15381/rivep.v12i2.1638
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1638
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v12i2.1638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1638/1414
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Hermelinda Rivera G.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Hermelinda Rivera G.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 117-122
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 117-122
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238223626108928
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).