TÉCNICA DEL ESTUDIO ECOGRÁFICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE PIOMETRA EN CANINOS.
Descripción del Articulo
Para la realización de este trabajo se utilizaron 21 caninos hembras de distintas razas y edades, con una historia clínica presuntiva de piometra, cada caso fue evaluado individualmente, demostrándose la utilidad de la ecografía como método nuevo, rápido,no lesivo y altamente confiable para el diagn...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7430 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonido ecografía piometra hipoecoico. |
Sumario: | Para la realización de este trabajo se utilizaron 21 caninos hembras de distintas razas y edades, con una historia clínica presuntiva de piometra, cada caso fue evaluado individualmente, demostrándose la utilidad de la ecografía como método nuevo, rápido,no lesivo y altamente confiable para el diagnóstico de esta patología, adicionalmente se tomaron muestras de sangre para hematología, y se procedió a obtener los cuernos uterinos para su evaluación macroscópica e histopatológica. También se evaluó un caso aparentemente normal, tanto clínica, hematológica, ecográfica, macroscópica y microscópicamente. Los hallazgos mostraron en todos los casos crecimiento de ambos cuernos uterinos con la presencia de contenido anecógeno y/o hipoecógeno, una pared uterina engrosada e hiperecógena en la mayoría de los casos, y superficie endometrial rugosa e hipoecógena. El caso aparentemente normal no mostró imagen ecográfica con crecimiento uterino ni contenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).