Editorial

Descripción del Articulo

Las enfermedades infecciosas parasitarias son todavía un problema importante de salud en nuestro país y es evidente que nuestros investigadores están trabajando para el mejor conocimiento de estas enfermedades y sus complicaciones. En este número de Anales se hace conocer los resultados de los traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garmendia Lorena, Fausto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1490
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1490
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las enfermedades infecciosas parasitarias son todavía un problema importante de salud en nuestro país y es evidente que nuestros investigadores están trabajando para el mejor conocimiento de estas enfermedades y sus complicaciones. En este número de Anales se hace conocer los resultados de los trabajos de investigación en este campo, como es el relativo a la aparición de sordera y ceguera en niños discapacitados que probablemente sufrieron de rubéola congénita. El estudio se ha efectuado en 6 colegios de educación especial de tres ciudades de Perú, donde se ha encontrado hasta un 6,6% de casos probables y confirmados de síndrome de rubéola congénita, que demuestra que es un problema existente en el país y que lleva a la sugerencia de iniciar una vacunación contra este mal en mujeres en edad reproductiva, de manera de poder evitar el desarrollo de defectos en la actividad sensorial de la visión y la audición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).