Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011
Descripción del Articulo
Objetivos: Interpretar el significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado. Diseño: Estudio cualitativo, descriptivo - interpretativo, fundamentado en la Teoría de las Representaciones Sociales. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2279 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida adulto mayor representación social institucionalizado. |
id |
REVUNMSM_0cfa80648c7efb64c34a4b1a75b6cb62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2279 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011Vera, MarthaCornejo, RocíoQuiroz, FabiolaCalizaya, JessicaTorelli, GloriaTasayco, GeraldineCalidad de vidaadulto mayorrepresentación socialinstitucionalizado.Objetivos: Interpretar el significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado. Diseño: Estudio cualitativo, descriptivo - interpretativo, fundamentado en la Teoría de las Representaciones Sociales. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: A 30 adultos mayores, 18 mujeres y 12 hombres, del Albergue Canevaro, Lima, grupo etario predominante de 66 a 80 años, durante tres meses se aplicó entrevista a profundidad y guía estructurada con seis preguntas norteadoras; se preguntó el significado de la calidad de vida del adulto mayor. Principales medidas de resultados: Descontextualización de los discursos, codificación y emergencia de categorías. Resultados: Después del análisis ideográfico – axial, la objetivación y el anclaje emergieron como representación social, con dos unidades de significado (categorías): conocimiento acerca de la vejez y ser un adulto mayor. Conclusiones: La calidad de vida del adulto mayor significaba estar y tener a Dios como su protección, pues lo hacía sentir bien, satisfecho, tendiendo a la tranquilidad y paz. Era tener satisfechas sus necesidades físicas, emocionales y sociales, aunque con las limitaciones propias de la edad, teniendo beneficios que nunca tuvieron en su vida fuera de la institución. Tener el tiempo suficiente para seguir siendo útil, seguir trabajando.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/227910.15381/anales.v73i0.2279Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S74Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S741609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2279/1984Derechos de autor 2013 Martha Vera, Rocío Cornejo, Fabiola Quiroz, Jessica Calizaya, Gloria Torelli, Geraldine Tasaycohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22792020-04-15T20:25:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 |
title |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 |
spellingShingle |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 Vera, Martha Calidad de vida adulto mayor representación social institucionalizado. |
title_short |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 |
title_full |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 |
title_fullStr |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 |
title_full_unstemmed |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 |
title_sort |
Significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado en un albergue, Lima 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Martha Cornejo, Rocío Quiroz, Fabiola Calizaya, Jessica Torelli, Gloria Tasayco, Geraldine |
author |
Vera, Martha |
author_facet |
Vera, Martha Cornejo, Rocío Quiroz, Fabiola Calizaya, Jessica Torelli, Gloria Tasayco, Geraldine |
author_role |
author |
author2 |
Cornejo, Rocío Quiroz, Fabiola Calizaya, Jessica Torelli, Gloria Tasayco, Geraldine |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de vida adulto mayor representación social institucionalizado. |
topic |
Calidad de vida adulto mayor representación social institucionalizado. |
description |
Objetivos: Interpretar el significado de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado. Diseño: Estudio cualitativo, descriptivo - interpretativo, fundamentado en la Teoría de las Representaciones Sociales. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: A 30 adultos mayores, 18 mujeres y 12 hombres, del Albergue Canevaro, Lima, grupo etario predominante de 66 a 80 años, durante tres meses se aplicó entrevista a profundidad y guía estructurada con seis preguntas norteadoras; se preguntó el significado de la calidad de vida del adulto mayor. Principales medidas de resultados: Descontextualización de los discursos, codificación y emergencia de categorías. Resultados: Después del análisis ideográfico – axial, la objetivación y el anclaje emergieron como representación social, con dos unidades de significado (categorías): conocimiento acerca de la vejez y ser un adulto mayor. Conclusiones: La calidad de vida del adulto mayor significaba estar y tener a Dios como su protección, pues lo hacía sentir bien, satisfecho, tendiendo a la tranquilidad y paz. Era tener satisfechas sus necesidades físicas, emocionales y sociales, aunque con las limitaciones propias de la edad, teniendo beneficios que nunca tuvieron en su vida fuera de la institución. Tener el tiempo suficiente para seguir siendo útil, seguir trabajando. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2279 10.15381/anales.v73i0.2279 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2279 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2279/1984 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S74 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S74 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244666834944 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).