Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1

Descripción del Articulo

El siguiente articulo pretende mostrar las aplicaciones posibles de imágenes satelitales PerúSAT-1 para contribuir a futuros trabajos de Teledetección e Ingeniería, además de ver la utilidad de este sensor nacional. Dada las características espectrales del sensor, se pueden estimar y analizar los ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Colonia, Roy Andy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/20653
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:principal components
spectral indices
spectral signature
oxides
PerúSat-1
componentes principales
índices espectrales
firma espectral
óxidos
Perú SAT-1
id REVUNMSM_0be0782847d7f893b0d7a4d3ac698560
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/20653
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1Analysis of spectral applications derived from images PeruSAT-1 satelliteGiraldo Colonia, Roy AndyGiraldo Colonia, Roy Andyprincipal componentsspectral indicesspectral signatureoxidesPerúSat-1componentes principalesíndices espectralesfirma espectralóxidosPerú SAT-1El siguiente articulo pretende mostrar las aplicaciones posibles de imágenes satelitales PerúSAT-1 para contribuir a futuros trabajos de Teledetección e Ingeniería, además de ver la utilidad de este sensor nacional. Dada las características espectrales del sensor, se pueden estimar y analizar los índices de vegetación, índice de agua, índice de nieve entre otros, así como un análisis de anomalías espectrales por presencia de óxidos mediante el método de Análisis de Componentes Principales. Sin embargo, la realización del análisis para arcillas, carbonatos y otros minerales es limitado por la ausencia de información en el SWIR Y TIR.The following article intends to show the possible applications of satellite images PeruSAT-1 to contribute to future works of Teledetection and Engineering, in addition to seeing the utility of this national sensor. Given the spectral characteristics of the sensor, we can estimate and analyze the vegetation indexes, water index, snow index among others as well as an analysis of spectral anomalies by the presence of oxides by the Principal Components Analysis method. However, the performance of the analysis for clays, carbonates and other minerals is limited by the lack of information in SWIR and TIR.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2021-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2065310.15381/iigeo.v24i47.20653Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 No. 47 (2021); 75-81Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 Núm. 47 (2021); 75-811682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20653/16782Derechos de autor 2021 Roy Andy Giraldo Coloniahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/206532021-12-24T01:54:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
Analysis of spectral applications derived from images PeruSAT-1 satellite
title Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
spellingShingle Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
Giraldo Colonia, Roy Andy
principal components
spectral indices
spectral signature
oxides
PerúSat-1
componentes principales
índices espectrales
firma espectral
óxidos
Perú SAT-1
title_short Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
title_full Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
title_fullStr Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
title_full_unstemmed Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
title_sort Análisis de aplicaciones espectrales derivados de imágenes satelitales PerúSAT-1
dc.creator.none.fl_str_mv Giraldo Colonia, Roy Andy
Giraldo Colonia, Roy Andy
author Giraldo Colonia, Roy Andy
author_facet Giraldo Colonia, Roy Andy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv principal components
spectral indices
spectral signature
oxides
PerúSat-1
componentes principales
índices espectrales
firma espectral
óxidos
Perú SAT-1
topic principal components
spectral indices
spectral signature
oxides
PerúSat-1
componentes principales
índices espectrales
firma espectral
óxidos
Perú SAT-1
description El siguiente articulo pretende mostrar las aplicaciones posibles de imágenes satelitales PerúSAT-1 para contribuir a futuros trabajos de Teledetección e Ingeniería, además de ver la utilidad de este sensor nacional. Dada las características espectrales del sensor, se pueden estimar y analizar los índices de vegetación, índice de agua, índice de nieve entre otros, así como un análisis de anomalías espectrales por presencia de óxidos mediante el método de Análisis de Componentes Principales. Sin embargo, la realización del análisis para arcillas, carbonatos y otros minerales es limitado por la ausencia de información en el SWIR Y TIR.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20653
10.15381/iigeo.v24i47.20653
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20653
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v24i47.20653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20653/16782
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Roy Andy Giraldo Colonia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Roy Andy Giraldo Colonia
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 No. 47 (2021); 75-81
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 Núm. 47 (2021); 75-81
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238288803495936
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).