VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.

Descripción del Articulo

La calidad nutricional de caimán blanco (Caiman crocodilus crocodilus), taricaya (Podocnemis unifilis), carachupa (Dasypus novemcinctus) y Churo (Pomacea maculata) la carne se evaluó mediante el análisis de la composición mineral y químico. Los animales fueron comprados en el mercado de Belen en Iqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez P., Nofre, Arbaiza F., Teresa, Lucas A., Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6803
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne de monte
valor nutritivo.
id REVUNMSM_05952c172b358ef9cf456dbbd692d15d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6803
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.Sánchez P., NofreArbaiza F., TeresaLucas A., OrlandoCarne de montevalor nutritivo.La calidad nutricional de caimán blanco (Caiman crocodilus crocodilus), taricaya (Podocnemis unifilis), carachupa (Dasypus novemcinctus) y Churo (Pomacea maculata) la carne se evaluó mediante el análisis de la composición mineral y químico. Los animales fueron comprados en el mercado de Belen en Iquitos. Los resultados de las especies son: cocodrilo blanco: humedad 74.34%, 25.67% materia seca, proteína 22.54%, extracto etéreo 0.85% y cenizas 1.07%; taricaya: humedad 76.58%, materia seca 23.43%, proteínas 20.52%, extracto etéreo 0.62% y cenizas 1.13%; carachupa: humedad 74.45%, materia seca 25.55%, proteína 22.86%, extracto etéreo 0.56% y cenizas 1.24%; Churo: humedad 74.67%, materia seca 25.33%, proteínas 16.21%, extracto etéreo 0.56% y cenizas l.83%. El calcio y el fósforo (mg/100 g) fue de: caimán blanco 3.411, 179.61; taricaya 11.50, 173.05; carachupa 10.44, 196.26 y 636.85 Churo, 112.40. La energía neta (kcal/1OOg) fue de 103.74, 102.65, 91.45 y 74.25 para el cocodrilo blanco, taricaya, carachupa y Churo.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/680310.15381/rivep.v11i1.6803Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 1 (2000); 70-71Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 1 (2000); 70-711682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6803/12604Derechos de autor 2000 Nofre Sánchez P., Teresa Arbaiza F., Orlando Lucas A.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/68032020-03-09T21:26:23Z
dc.title.none.fl_str_mv VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
title VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
spellingShingle VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
Sánchez P., Nofre
Carne de monte
valor nutritivo.
title_short VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
title_full VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
title_fullStr VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
title_full_unstemmed VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
title_sort VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS.
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez P., Nofre
Arbaiza F., Teresa
Lucas A., Orlando
author Sánchez P., Nofre
author_facet Sánchez P., Nofre
Arbaiza F., Teresa
Lucas A., Orlando
author_role author
author2 Arbaiza F., Teresa
Lucas A., Orlando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carne de monte
valor nutritivo.
topic Carne de monte
valor nutritivo.
description La calidad nutricional de caimán blanco (Caiman crocodilus crocodilus), taricaya (Podocnemis unifilis), carachupa (Dasypus novemcinctus) y Churo (Pomacea maculata) la carne se evaluó mediante el análisis de la composición mineral y químico. Los animales fueron comprados en el mercado de Belen en Iquitos. Los resultados de las especies son: cocodrilo blanco: humedad 74.34%, 25.67% materia seca, proteína 22.54%, extracto etéreo 0.85% y cenizas 1.07%; taricaya: humedad 76.58%, materia seca 23.43%, proteínas 20.52%, extracto etéreo 0.62% y cenizas 1.13%; carachupa: humedad 74.45%, materia seca 25.55%, proteína 22.86%, extracto etéreo 0.56% y cenizas 1.24%; Churo: humedad 74.67%, materia seca 25.33%, proteínas 16.21%, extracto etéreo 0.56% y cenizas l.83%. El calcio y el fósforo (mg/100 g) fue de: caimán blanco 3.411, 179.61; taricaya 11.50, 173.05; carachupa 10.44, 196.26 y 636.85 Churo, 112.40. La energía neta (kcal/1OOg) fue de 103.74, 102.65, 91.45 y 74.25 para el cocodrilo blanco, taricaya, carachupa y Churo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6803
10.15381/rivep.v11i1.6803
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6803
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v11i1.6803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6803/12604
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Nofre Sánchez P., Teresa Arbaiza F., Orlando Lucas A.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Nofre Sánchez P., Teresa Arbaiza F., Orlando Lucas A.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 1 (2000); 70-71
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 1 (2000); 70-71
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238224989257728
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).